Prácticas documentales sobre la violencia contra las mujeres en Chiapas / Documentary practices about violence against women in Chiapas

Resumen

En este artículo se presenta una análisis sobre el trabajo de mujeres documentalistas en Chiapas que han interpelado, por un lado, las narrativas hipermediatizadas e hipervisuales de la violencia contra la mujer presentadas en los medios de comunicación hegemónicos y, por el otro, que ellas han tomado el cine como posibilidad de lenguaje, locus de enunciación y creación política, para presentar y visibilizar los casos de mujeres que comparten sus testimonios y luchas.
https://doi.org/10.25009/blj.v0i8.2548
PDF
HTML

Citas

ALTHUSSER, Louis (2016). La filosofía como arma de la revolución. México: Siglo XXI.

APPADURAI, Arjun (2007). El rechazo de las minorías. Ensayo sobre la geografía de la furia. Barcelona: Tusquets.

ARENDT, Hannah (2005).Sobre la violencia. Madrid: Alianza.

BENJAMIN, Walter (2012). “Para una crítica de la violencia”. En Benjamin y las encrucijadas de la violencia. Ed. Diego Lizarazo y José Alberto Sánchez, México: Universidad Autónoma Metropolitana.

CABAÑAS Osorio, Jesús Alberto (2013). “El cine de ficheras: un orden simbólico en espera de análisis”. Revista Iberoamericana de Comunicación, núm. 25, 87-113.

COLAIZZI, Giulia (2001). “El acto cinematográfico: género y texto fílmico”. Revista Lectora, núm. 7, 5-13.

DEBORD, Guy (2012). La sociedad del espectáculo. España: Pre-textos.

ESTÉVEZ, Antonella (s.f). “Representación feminista de la mujer en el cine: El caso de XXY de Lucía Puenzo”. Universidad de Buenos Aires. Doctorado en Estudios de Género. Disponible en:

https://www.academia.edu/30048702/Representación_feminista_de_la_mujer_en_el_cine_El_caso_de_XXY_de_Lucí_Da_Puenzo.pdf

FRÍAS, Sonia (2007). “Diferencias regionales en violencia doméstica en México: el rol de la estructura patriarcal”. En Estudios sobre cultura, género y violencia contra las mujeres. Ed. Roberto Castro e Irene Casique, México: CRIM/UNAM

HALKIN, Alexandra (2006). “Fuera de la óptica indígena. Zapatistas y videístas autónomos”. Revista Chilena de Antropología Visual, núm. 7, 71-92.

HOMI, Bhabha (2013). Nuevas minorías, nuevos derechos. Buenos Aires: Siglo XXI. Disponible en:

https://www.academia.edu/30048702/Representación_feminista_de_la_mujer_en_el_cine_El_caso_de_XXY_de_Lucía_Da_Puenzo.pdf

LEYVA SOLANO, Xochitl y Axel Köhler (2016). “Las guerras, la otra política y los medios indígenas en movimiento”. En Democracias posibles: crisis y resignificación. Sur de México y Centroamérica. Coords. María del Carmen García Aguilar; Jesús Solís Cruz y Pablo, México: UNICACH.

MELCHE, Julia Elena (1997). “La mujer en el cine mexicano como figura fílmica y realizadora”. Revista de la Universidad de México, núm. 557, 24-27.

MÉNDEZ-GÓMEZ, Delmar Ulises (2018). “Estrategia audiovisual de comunicación política en la Selva en Chiapas: la experiencia de los comunicadores tseltales Mariano Estrada y Arturo Pérez”. Revista LiminaR. Estudios Sociales y Humanísticos, 16(1), 56-72.

MIER GARZA, Raymundo (2012). “Walter Benjamin: la crítica de la violencia como iluminación de la justicia”. En Benjamin y las encrucijadas de la violencia. Ed. Diego Lizarazo y José Alberto Sánchez, México: Universidad Autónoma Metropolitana.

MITCHELL WILLIAM, John (2009). Teoría de la imagen. Ensayos sobre representación verbal y visual. Chicago: Universidad de Chicago.

MORA CALDERÓN, Pablo (2012). “Más allá de la imagen: aproximaciones para un estudio del video indígena en Colombia”. Cuadernos de cine Colombiano, núm. 17, 10-28.

MORALES, Adriana (25 de noviembre de 2017). “En Chiapas se han cometido 62 feminicidios en este 2017”. El Heraldo de Chiapas. Fecha de consulta, 19 de enero de 2018. Recuperado de: https://www.diariodexalapa.com.mx/mexico/justicia/en-chiapas-se-han-cometido-62-feminicidios-en-este-2017

SACRISTÁN, Manuel (2013). Antonio Gramsci. Antología. España: Ediciones Akal.

TORRES SAN MARTÍN, Patricia (2008). “Mujeres detrás de cámara. Una historia de conquistas y victorias en el cine latinoamericano”. Revista Nueva Sociedad, 218, 107-121.

TORRES SAN MARTÍN, Patricia (2008). “La recepción del cine mexicano y las construcciones de género. ¿Formación de una audiencia nacional?”. Revista La Ventana, 27, 58-103.

TORRICO, Erick (2015). “Decolonizar la comunicación”. (Ponencia, 1er Congreso Internacional Comunicación, Decolonización y Buen Vivir, 16 al 18 de septiembre de 2015, Quito, Ecuador).

Entrevistas

Ana Guadarrama, entrevista, 12 de mayo 2017.

Ana Hernández, entrevista, 14 de abril 2014.

Filmografía

Comunidad Francisco Villa y Caracol III (directores) (2005). La vida de la mujer en resistencia [documental]. Chiapas: Comunidad Francisco Villa y Caracol III.

GUADARRAMA, Ana (directora) (2012). No quiero decir adiós [documental]. México: Ambulante Más Allá.

HERNÁNDEZ, Ana Laura (directora) (2008). Nuestra lucha contra la violencia de género [documental]. Chiapas: Centro de Derechos de la Mujer de Chiapas A.C

SUÁREZ, Concepción (directora) (2013). Koltavanej [documental]. México: Ambulante Más Allá.

Licencia Creative Commons

Balajú, revista de cultura y comunicación por Universidad Veracruzana se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://balaju.uv.mx/index.php/balaju/index.

La licencia CC-BY-NC 4.0 permite que las publicaciones puedan compartirse y redistribuirse por cualquier medio o formato. Sin embargo, se debe cumplir lo siguiente: (a) Atribuir la autoría, indicando qué cambios fueron realizados. En este caso se proporcionará la liga DOI y URL del artículo, además de un enlace a la licencia. (b) Los artículos no pueden distribuirse con fines comerciales. El inciso (b) va en consonancia con la política de acceso abierto bajo la que se encuentra la revista Balajú.

El contenido de Balajú es gratuito y se encuentra en la página web: https://balaju.uv.mx/. Los artículos contenidos en el número actual y anteriores de la revista pueden consultarse y descargarse desde la página web, con la posibilidad de imprimirse o copiarse de forma total o parcial. Dichos artículos no deben ser alterados y el uso de su información siempre conllevará a dar el crédito al autor o autores. Para ello se incluirá una cita con su respectiva referencia en las normas de estilo aceptadas.

Los autores son los titulares de los derechos de propiedad intelectual de sus respectivos artículos, y en tal calidad, al enviar sus textos expresan su deseo de colaborar con Balajú, Revista de Cultura y Comunicación de la Universidad Veracruzana.

Una vez que el texto ha sido enviado de manera libre, voluntaria y gratuita, el autor conserva los derechos morales de la obra. Por su parte, la Universidad Veracruzana publicará el artículo (siempre que sea aceptado) en esta plataforma para su distribución por los canales de comunicación con el fin de dar a conocer la investigación. 

Balajú se compromete a siempre respetar y dar crédito que corresponde a los autores de cada texto recibido. 

La utilización de las imágenes incluidas en el artículo son entera responsabilidad de los autores. Y se sobrentiende que tiene los derechos de uso de las mismas.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.