La protesta estudiantil Argentina a un siglo del “Grito de Córdoba”: una aproximación a su fenomenología
PDF
HTML

Palabras clave

Estudiantes
organización
agrupaciones
recursos
demandas

Resumen

En la Argentina la reforma universitaria de 1918 representa el momento a partir del cual el estudiantado se configura como sujeto político; desde entonces el accionar de este sector ha sido continuo, salvo algunos lapsos, y hoy por hoy hace parte del acervo cultural de la vida universitaria nacional. En este artículo indago en los hechos en los que se ha materializado, reviso su devenir y analizo las tramas que lo insuflan. Para ello realizo un recorrido que avanza desde sus primeros atisbos hasta nuestros días, observando su cómo y su por qué, mediante el uso de categorías que aluden a la estructura, a la identidad y, en particular, al componente cultural de la cuestión en tanto fenómeno social. El objetivo, a propósito de la conmemoración de aquel hito, es elaborar un mapa de la trayectoria de la protesta estudiantil en el país austral, y de las dinámicas que intervienen en su constitución, implementando enclaves analíticos poco usuales en la literatura local que la aborda. 

https://doi.org/10.25009/blj.v0i9.2560
PDF
HTML

Citas

ALBORNOZ, O. 1971. El significado del movimiento estudiantil. Corporación de promoción universitaria. Santiago de Chile: CPU Serie de Aportes Universitarios no. 5. ARDITI, B. 1995. “Rastreando lo político”. Revista de Estudios Políticos, no. 87 (eneromarzo): 333-351. http//www.cepc.es/rap/Publicaciones/Revistas/3/REPNE_087_334.pdf

ARRIONDO, L. 2011. “Universidad y Política. El movimiento estudiantil en los 80s”. La revista del CCC, no. 11 (enero-abril) http://www.centrocultural.coop/revista/articulo/209/issn 1851-3263

BARLETTA, A. 2006. “Algunas impresiones sobre el movimiento estudiantil”. Cuestiones de Sociología, Revista de Estudios Sociales, no. 3 (otoño): 221-231.

BIAGINI, H. 2000a. La Reforma Universitaria. Antecedentes y consecuentes. Buenos Aires: Leviatán.

BIAGINI, H. 2000b. Utopías juveniles de la bohemia al Che. Buenos Aires: Leviatán.

BONAVENA, P., S. Califa y M. Millán. 2007. El movimiento estudiantil argentino historias con presente. Buenos Aires: Ediciones Cooperativas.

BONAVENA, P. y M. Millán. 2012. “El movimiento estudiantil en la actualidad argentina: una aproximación sociohistórica”. Observatorio Social de América Latina, no. 31 (XIII): 105-122.

BONAVENA, P. y M. Millán. 2015. “El movimiento estudiantil técnico bonaerense frente a la Ley Fantasma en 1972”. Ponencia presentada en el VI Congreso Regional de Historia e Historiografía. Santa Fe: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad Nacional del Litoral, 28 y 29 de mayo.

BULLENTINI, A. 2018. “Están empecinados en destruir la universidad”. Página 12, Universidad, 31 de agosto. https://www.pagina12.com.ar/138989-estan-empecinados-endestruir-la-universidad

BRUNNER, J. 1986. “El movimiento estudiantil ha muerto. Nacen los movimientos estudiantiles”. En La juventud universitaria en América Latina, compilado por J. Tedesco y H. Blumenthal. Caracas: CRECELAC.

BUCHBINDER, P. 1997. Historia de la Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires: Editorial Universitaria de Buenos Aires.

BUCHBINDER, P. 2005. Historia de las universidades argentinas. Buenos Aires: Editorial Suramericana.

BUCHBINDER, P. y M. Marquina. 2008. Masividad, heterogeneidad y fragmentación: el sistema universitario argentino 1983-2007. Colección 25 años 25 libros. Buenos Aires: UNGS/ Biblioteca Nacional.

BUCHBINDER, P., P. Bonavena y S. Califa (Comps.). 2010. Apuntes sobre la formación del movimiento estudiantil argentino (1943-1973). Buenos Aires: Final Abierto.

CANTINI, J. 1996. La autonomía y la autarquía de las universidades nacionales. Buenos Aires: Academia Nacional de Educación de Buenos Aires, Argentina.

CALIFA, S. 2004. El movimiento estudiantil reformista de la Universidad de Buenos Aires. De una fuerza social hacia otra. 1943-1958. (Tesis inédita). Maestría en Sociología de la Cultura y Análisis Cultural, Instituto de Altos Estudios Sociales, Universidad Nacional de San Martín.

CALIFA, S. 2007. La militancia estudiantil en la Universidad de Buenos Aires entre golpe y golpe, 1943-1955. En El movimiento estudiantil argentino historias con presente, de P. Bonavena, S. Califa y M. Millán, 31-79. Buenos Aires: Ediciones Cooperativas.

CASTRO, L. 2016. Fundamentos de la acción colectiva estudiantil: Análisis de caso, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, segundo cuatrimestre de 2013 (Tesis de posgrado). Magíster en Ciencias Sociales, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata. http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1230/te.1230.pdf

CARLI, S. 2006. “La experiencia universitaria y las narrativas estudiantiles. Una investigación sobre el tiempo presente”, Revista Sociedad, no. 25, Facultad de Ciencias Sociales UBA, Prometeo: 29-46.

CARLI, S. 2012. El estudiante universitario: hacia una historia del presente de la educación pública. Buenos Aires: Siglo XXI.

CARLI, S. (Dir. y Comp.). 2014. Universidad pública y experiencia estudiantil. Historia política y vida cotidiana. Buenos Aires: Miño y Dávila Editores.

CEBALLOS, C. 1985. Los estudiantes universitarios y la política. Buenos Aires: CEAL.

CEFAÏ, D. 2008. Los marcos de la acción colectiva. En Sujetos, movimientos y memorias. Sobre los relatos del pasado y los modos de confrontación contemporáneos, editado por Ana Natalucci, 49-79. La Plata: Al Margen.

CEFAÏ, D. (2014). «Investigar los problemas públicos: con y más allá de Joseph Gusfield». En La cultura de los problemas públicos, de J. Gusfield, 11-60. Buenos Aires: Siglo XXI. CEFyL (2). CEFyL web site. http://cefyl.net/

CICOUREL, A. 1982. “La entrevista”. En El método y la medida en sociología, de A. Cicourel, 74-100. Madrid: Editorial Nacional.

CHIROLEU, A., C. Suasnabar, y L. Rovelli. 2012. Política universitaria en la Argentina: revisando viejos legados en busca de nuevos horizontes. Buenos Aires: Instituto de Estudios y Capacitación/ Federación Nacional de Docentes/ Universidad Nacional General Sarmiento.

CLARÍN. 2002. “Elección de la asamblea universitaria UBA: Jaim Etcheverry, nuevo rector” http://edant.clarin.com/diario/2002/04/03/s-03608.htm

CLARÍN. 2017. “La UBA elige rector en medio de protestas estudiantiles y docentes”. https://www.clarin.com/sociedad/uba-elige-rector-medio-protestas-estudiantilesdocentes_0_SkWgLTfZG.html

CORTÉS, C. y V. Kandel. 2002. “Reflexiones en torno a las nuevas formas de participación política estudiantil en la vida política de la universidad”. Revista Fundamentos en Humanidades, no. 5-6 (febrero-marzo): 23-24.

CORTEZ, Martín. (s.f.). ¿Una ideología del afuera? http://www.diariovive.org/notas/cortez1.htm DELICH, F. 1986. Megauniversidad. Buenos Aires: EUDEBA.

FUNES, F. 2 de septiembre 2009. “Después de los votos: la izquierda orgánica y el reformismo celebraron los resultados que obtuvieron en las elecciones de consejeros y de centros en las facultades de la Universidad de Buenos Aires”. Página 12. Política: 9.

GEDDES, D. 2 de septiembre 2008. “La Cámpora no logra hacer pie en los centros de estudiantes de la UBA”. Clarín. Universidad: 16.

GUSFIELD, J. 2014. La cultura de los problemas públicos. Buenos Aires: Siglo XXI.

HALPERIN, D. 1962. Historia de la Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires: EUDEBA.

HUNT, S., R. Benford y D. Snow. 2006. “Marcos de acción colectiva y campos de identidad en la construcción social de los movimientos”. En El análisis de los marcos en la sociología de los movimientos sociales, coordinado por A. Chihu, 155-188. México: Universidad Autónoma Metropolitana. Juventud Informada. Diario Virtual, Universidad. (8 de septiembre 2013). “Resultados de las elecciones UBA”. http://www.juventudinformada.com.ar/2013/09/08/en-vivoresultados-de-las-elecciones-de-la-uba/ Juventud Informada. Diario Virtual, Universidad. 16 de septiembre de 2017. “Resultados de las elecciones UBA”. http://www.juventudinformada.com.ar/2017/09/16/resultados-de-laseleccionesuba/

KROTSCH, Pedro. 2014. “Los universitarios como actores de reformas en América Latina: ¿han muerto los movimientos estudiantiles?”, En Universidad pública y experiencia estudiantil. Historia, política y vida cotidiana, dirección y compilación de S. Carli, 141-163. Buenos Aires: Miño y Dávila Editores.

LARAÑA, E. 1999. La construcción de los movimientos sociales. Madrid: Alianza Editorial. La Izquierda, Diario. 15 de septiembre de 2017. “Elecciones UBA”. http://www.laizquierdadiario.com/Elecciones-UBA-2017-enterate-aca-de-todoslos-resultados

LIAUDAT, M., S. Liaudat y N. Pis Diez. 2012. En las aulas y en las calles. Antecedentes, continuidades y rupturas de una década del movimiento estudiantil universitario argentino 2002-2011. Buenos Aires: Herramienta Ediciones.

MARIÁTEGUI, J. 2012. 7 Ensayos de interpretación de la realidad peruana. Lima: Biblioteca Amauta.

MCADAM, D., McCarthy, J. y Zald, M. (Eds.). 1999. Movimientos sociales: perspectivas comparadas. Oportunidades políticas, estructuras de movilización y marcos interpretativos culturales. Madrid: Ediciones Istmo.

MCCARTHY, J. 1999. Adoptar, adaptar e inventar límites y oportunidades. En Movimientos sociales: perspectivas comparadas. Oportunidades políticas, estructuras de movilización y marcos interpretativos culturales, editado por D. McAdam, J. McCarthy y M. Zald, 205-220. Madrid: Ediciones Istmo.

MELUCCI, A. 1994. “Asumir un compromiso: identidad y movilización en los movimientos sociales”. Revista Zona Abierta, no. 69: 153-180.

MELUCCI, A. 1999. Acción colectiva, vida cotidiana y democracia. México: Colegio de México.

MITRE, S. (Dir.). 2011. El estudiante. [Película] Argentina.

MOUFFE, C. 2007. En torno a lo político. Buenos Aires: FCE.

MUNCK, G. 1995. “Algunos problemas conceptuales en el estudio de los movimientos sociales”. Revista Mexicana de Sociología, no. 3: 16-40.

NAISHTAT, F. y M. Toer (Eds.). 2005. Democracia y representación en la universidad. El caso de la universidad de buenos aires desde la visión de sus protagonistas. Buenos Aires: Biblos Editorial.

NOSIGLIA, M. y Mulle, V. 2009. “Las transformaciones en el gobierno de las universidades argentinas: Análisis del caos”. Revista Argentina de Educación Superior, no. 1 (año 1): 173-200.

OLSON, M. 1992. La lógica de la acción colectiva. Bienes públicos y la teoría de los grupos. México: Limusa/ Noriega Editores.

PÁGINA 12. 4 de diciembre de 2017. “Barbieri, por cuatro años más frente a la UBA”. https://www.pagina12.com.ar/80410-barbieri-por-cuatro-anos-mas-al-frente-dela-uba

PICOTTO, D. y P. Vommaro. 2010. “Jóvenes y política: las agrupaciones estudiantiles independientes de la Universidad de Buenos Aires”. Nómadas, no. 32 (abril): 149161.

PORTANTIERO, J. 1978. Estudiantes y Política en América Latina. En Estudiantes y política en América Latina. El proceso de la reforma universitaria (1918-1938). México: Siglo XXI.

PORTANTIERO, J. 2001. “El sentido de la universidad pública”. En Filosofías de la universidad y conflicto de racionalidades, compilado por F. Naishtat, A. García y S. Villavicencio, S.: 83-86. Buenos Aires: Colihue Universidad.

QUIRÓS, J. 2014. Diccionario del léxico corriente de la política argentina. Palabras de democracia (1983-2013), coordinado por A. Adelstein y G. Vommaro. Buenos Aires: Universidad Nacional General Sarmiento.

RASCHKE, J. 1994. “Sobre el concepto de movimiento social”. Zona Abierta, no. 69: 121134.

REVILLA, M. 1994. “El concepto de movimiento social: acción, identidad y sentido”. Zona Abierta, no. 69: 181-213.

RIEZNIK, P. 2008. “La reforma universitaria de 1918: el primer Cordobazo”. Educación Superior cifras y hechos, (mayo-agosto): 16-23. http://computo.ceiich.unam.mx/webceiich/docs/revis/33Bol036.pdf ROCA, D. 1918. Manifiesto Liminar. https://wold.fder.edu.uy/archivo/documentos/manifesto-reformauniversitaria.pdf

ROMERO, F. 2009. “Sobre estudiantes universitarios y movimiento estudiantil: problemas teóricos conceptuales”. En Los Estudiantes Organizaciones y Luchas en Argentina y Chile, de F. Romero, 9-24. Bahía Blanca: Libros en Colectivo.

ROMERO, J. y L. Romero. 1983. Historia de cuatro siglos. Buenos Aires: Editorial Abril. ROMERO, R. 1998. La lucha continua. El movimiento estudiantil argentino en el siglo XX. Buenos Aires: Eudeba/ FUBA.

ROVELLI, L. 2012. “Dimensiones, actores y dilemas de gobierno del sistema y de las universidades públicas en Argentina”. En Política universitaria en la Argentina: revisando viejos legados en busca de nuevos horizontes, de A. Chiroleu, C. Suasnábar, C. y L. Rovelli, 33-48. Buenos Aires: IEC/ Universidad Nacional de General Sarmiento.

SADABA, I. Roig, G. 2004. “Nodo 50. Territorio virtual para los movimientos sociales y la acción política”. En La red es de todos. Cuando los movimientos sociales se apropian de internet, editado por M. Sáez, 195-221. Madrid: Editorial Popular.

SALAS, A. 31 de agosto de 2018. “Movilizaciones y crisis universitaria en el gobierno de Mauricio Macri”. En CELAG, Análisis Político. http://www.celag.org/movilizaciones-y-crisis-universitaria-gobierno-macri/

SCHMITT, C. 1998. El concepto de lo político. Madrid: Alianza.

SIGAL, P. 2 de diciembre de 2006. “La pelea por el poder pide más dialogo y el éxodo de alumnos una mejor gestión”. Clarín. No. 24421 (año LXIX): 4.

SNOW, D. y R. Benford. 2006. “Ideología, resonancia de marcos y movilización de los participantes”. En El análisis de los marcos en la sociología de los movimientos sociales, coordinado por A. Chihu, 83-117. México: Universidad Autónoma Metropolitana.

SNOW, D. y Benford, R. 2006. “Marcos maestros y ciclos de protesta”. En El análisis de los marcos en la sociología de los movimientos sociales, coordinado por A. Chihu, 119153. México: Universidad Autónoma Metropolitana.

SUASNÁBAR, C. 2012. “El marco normativo de las universidades y el debate sobre la autonomía universitaria: una lectura desde la producción académica”. En Política universitaria en la argentina: revisando viejos legados en busca de nuevos horizontes, de A. Chiroleu, C. Suasnábar y L. Rovelli, L., 69-86. Buenos Aires Argentina: IEC/ Universidad Nacional de General Sarmiento.

TARROW, S. 1999. “Estado y oportunidades: la estructuración política de los movimientos sociales2. En Movimientos sociales: perspectivas comparadas. Oportunidades políticas, estructuras de movilización y marcos interpretativos culturales, editado por D.

McAdam, J. McCarthy y M. Zald, 71-99. Madrid: Ediciones Istmo.

TARROW, S. 2004. El poder en movimiento. Los movimientos sociales, la acción colectiva y la política. Madrid: Alianza Editorial.

TILLY, C. 2000. “Acción colectiva”. Apuntes de investigación, no. 6: 9-32.

TILLY, C. y L. Wood. 2010. Los movimientos sociales 1768-2008. Barcelona: Editorial Crítica.

TOURAINE, A. 1987. “Los movimientos sociales: ¿objeto particular o problema central del análisis sociológico?”. En El regreso del actor, de A. Touraine, 93-115. Buenos Aires: Eudeba.

TOURAINE, A. 1997. ¿Podremos vivir juntos? México: Fondo de Cultura Económica.

TÜNNERMANN, C. 2008. Noventa años de la Reforma Universitaria de Córdoba: 1918- 2008. Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.

URRESTI, M. 2000. “Paradigmas de la participación juvenil: un balance histórico”. En La participación social y política de los jóvenes en el horizonte del nuevo siglo, compilación de S. Balardini, 177-204. Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.

VEGA, N. 2010. Repertorios discursivos y construcción de identidades en el movimiento estudiantil santafesino durante el ongianato”. En Apuntes sobre la formación del movimiento estudiantil argentino (1943-1973), compilación de P. Buchbinder, J. Califa. y M. Millán, 131-158. Buenos Aires: Final Abierto.

ZALD, M. (1999). “Cultura, ideología y creación de marcos estratégicos”. En Movimientos sociales: perspectivas comparadas. Oportunidades políticas, estructuras de movilización y marcos interpretativos culturales, editado por D. McAdam, J. McCarthy y M. Zald, 49-70. Madrid: Ediciones Istmo.

ZEMELMAN, H. 2009. Uso crítico de la teoría. En torno a las funciones analíticas de la totalidad. México: Instituto Politécnico Nacional.

ZIBECHI, R. 2003. “Los cambios en las formas de protesta social”. En Genealogía de la revuelta, de R. Zibechi, 21-36. Argentina: Letra Libre.

Licencia Creative Commons

Balajú, revista de cultura y comunicación por Universidad Veracruzana se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://balaju.uv.mx/index.php/balaju/index.

La licencia CC-BY-NC 4.0 permite que las publicaciones puedan compartirse y redistribuirse por cualquier medio o formato. Sin embargo, se debe cumplir lo siguiente: (a) Atribuir la autoría, indicando qué cambios fueron realizados. En este caso se proporcionará la liga DOI y URL del artículo, además de un enlace a la licencia. (b) Los artículos no pueden distribuirse con fines comerciales. El inciso (b) va en consonancia con la política de acceso abierto bajo la que se encuentra la revista Balajú.

El contenido de Balajú es gratuito y se encuentra en la página web: https://balaju.uv.mx/. Los artículos contenidos en el número actual y anteriores de la revista pueden consultarse y descargarse desde la página web, con la posibilidad de imprimirse o copiarse de forma total o parcial. Dichos artículos no deben ser alterados y el uso de su información siempre conllevará a dar el crédito al autor o autores. Para ello se incluirá una cita con su respectiva referencia en las normas de estilo aceptadas.

Los autores son los titulares de los derechos de propiedad intelectual de sus respectivos artículos, y en tal calidad, al enviar sus textos expresan su deseo de colaborar con Balajú, Revista de Cultura y Comunicación de la Universidad Veracruzana.

Una vez que el texto ha sido enviado de manera libre, voluntaria y gratuita, el autor conserva los derechos morales de la obra. Por su parte, la Universidad Veracruzana publicará el artículo (siempre que sea aceptado) en esta plataforma para su distribución por los canales de comunicación con el fin de dar a conocer la investigación. 

Balajú se compromete a siempre respetar y dar crédito que corresponde a los autores de cada texto recibido. 

La utilización de las imágenes incluidas en el artículo son entera responsabilidad de los autores. Y se sobrentiende que tiene los derechos de uso de las mismas.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.