K’ab’ Tuun Hix: gobernante maya de la dinastía Kaanuˀl (Clásico Temprano)

K’ab’ Tuun Hix: A Maya Ruler from the Kaan Dinasty (Early Classic Period)

https://doi.org/10.25009/blj.i16.2677

 

Liliana González Austria Noguez[1]

 

Resumen

El objetivo de esta investigación es conocer los textos relacionados con uno de los gobernantes de la dinastía Kaanuˀl más importantes durante el periodo Clásico Temprano, en Dzibanché: K’ab’ Tuun Hix (520-546?). La metodología consiste en presentarlos de forma cronológica, traducir los textos, resaltar las figuras literarias (si las hay) y analizar la imagen (si la hay). El resultado fue conocer cuáles fueron las maneras de nombrar al gobernante, con qué títulos, qué actividades realizó, cuándo y dónde y, por último, si se utilizaron recursos literarios para su registro.

Palabras clave: maya, gobernante, dinastía Kaan, Dzibanché

 

Abstract

The objective of this research is to present the texts related to one of the most important rulers of the Kaanuˀl dynasty during the Early Classic period, in Dzibanché: K’ab’ Tuun Hix (520-546?). The methodology consists of presenting the texts chronologically, translating them, highlighting literary figures (if any), and analyzing images (if any). The results show the ways of naming this ruler, the titles used, activities he carried out, when and where and, finally, if literary techniques were used in this record.

Keywords: maya, ruler, Kaan dynasty, Dzibanché

 

  

La dinastía Kaanuˀl en el Clásico Temprano

Kaanuˀl[2] o de Serpiente es una de las dinastías más importantes y poderosas de los reinos del Clásico maya. Sus gobernantes tienen en común portar el llamado “Glifo Emblema”[3] de Serpiente, el título de ‘Señor Sagrado de Kaanuˀl’ (Martin y Grube, 2008, p. 101). La referencia más temprana en las inscripciones jeroglíficas sobre la dinastía Kaanuˀl[4] proviene de Dzibanché (en la actual entidad federativa de Quintana Roo), en el Clásico Temprano; y en el Clásico Tardío, la dinastía se dividió y se reubicó en Calakmul, en el actual estado de Campeche (Velásquez García, 2004, p. 81; Mumary Farto, 2019, p. 166).

De acuerdo con los datos más recientes de la epigrafía, se han contabilizado hasta el momento nueve gobernantes de la dinastía Kaanuˀl en Dzibanché: Yuhknoˀm Ch’eˀn I (?), K’ab’ Tuun Hix (520-546 d. C.?); K’ahk’ Ti’ Ch’ich’ Aj Saakil (550 d. C.?), Yuhknoˀm Testigo Cielo (561-572 d. C.), Yaˀx Yopaat (573 d. C.), Uk’aay Chan (579-611 d. C.), Yuhknoˀm Ti’ Chan (619 d. C?), Tajoˀm Uk’ab’ K’ahk’ (622-630 d. C.) y Waxaklaju’n Ub’aah Kan (630 d. C.?), último en gobernar en Dzibanché (Helmke y Awe, 2016, p. 11).[5]

La mayoría de estos gobernantes no están presentes en las vasijas dinásticas de Kaanuˀl debido a que su narrativa es mitológica y no concuerdan los nombres de la primera parte de la lista sino hasta el Clásico Tardío (Mumary Farto, 2019, p. 163).

Los nombres de estos gobernantes Kaanuˀl en Dzibanché, es decir, durante el Clásico Temprano, se conocen por las inscripciones jeroglíficas de esta ciudad[6] o de otras con las que se tuvo algún tipo de relación, como aliados o como enemigos.

 

K’ab’ Tuun Hix (520-546?)

El nombre de este gobernante está registrado de manera muy uniforme en los textos jeroglíficos. En estos ejemplos se escriben sus nombres únicamente con logogramas.[7]

El primer nombre es K’AB’, k’ab’, ‘mano’. Su segundo nombre se escribe con el logograma TUN y a veces con un -ni como complemento fonético, para indicar la terminación y la vocal larga, tuun, ‘piedra’. Su último nombre siempre se encuentra escrito con el logograma HIX, hix, ‘jaguar’, un tipo de felino ritual (Lacadena García-Gallo et al., 2010). Su nombre completo K’ab’ Tuun Hix se traduciría como ‘jaguar con manos de piedra’ (Martin et al., 2016).

 

Año

Lugar

Análisis epigráfico

Texto

537

Dintel 35, Yaxchilán

(D6b-C7)

TUN-K’AB’-HIX ka-KAN-la-AJAW

K’ab’ Tuun Hix, Kaan[uˀl] Ajaw

‘K’ab’ Tuun Hix, Señor de Kaanuˀl’

 

546

[<615]

Estela 47, Naranjo

(A3b y A6a)

TUN-K’AB’-HIX 4-T’ZAK-b’u K’UH-ka-KAN-AJAW

K’ab’ Tuun Hix, chan t’zakb’u[l] K’uhul Kaan[uˀl] Ajaw

K’ab’ Tuun Hix, [1 de] 4 Señores Sagrados de Kaanuˀl en orden’

 

546

[615]

 

 

Estela 25, Naranjo

(B9-A10)

K’AB’-TUN-HIX ka-KAN-AJAW

K’ab’ Tuun Hix, Kaan[uˀl] Ajaw

‘K’ab’ Tuun Hix, Señor de Ka.anuˀl’

 

520

[731]

Panel 6, La Corona

(Antes Altar 1) (K1b-L1)

K’AB’-[TUN?]-ni K’UH-ka-KAN-AJAW

K’ab’ Tuun [Hix] K’uh[ul] Kaan[uˀl] Ajaw

‘K’ab’ Tuun Hix, Señor Sagrado de Kaanuˀl’

 

Tabla 1. Nombres y títulos de K’ab’ Tuun Hix[8]

Fuente: elaboración propia, con dibujos de Liliana González, tomados de Velásquez García, 2008, p. 335 (figura 7), p. 336 (figuras 8 y 9) y de Martin y Beliaev, 2017, p. 5 (figura 9).

 

El primer ejemplo es la única referencia de K’ab’ Tuun Hix en el Clásico Temprano, en 537. Se le menciona en uno de los varios dinteles realizados por su enemigo K’ihnich Tataab’ Joloˀm, de Yaxchilán (hijo de Pájaro Jaguar II): en el Dintel 35 de esta misma ciudad y donde se le da el título de Kaanuˀl Ajaw, ‘Señor de Kaanuˀl’ y en el que se nombra debido a la captura de un yajawte’ o jefe militar: Nawakal Tipinha’(Martin y Grube, 2008, p. 121; Vega Villalobos, 2008, p. 21; Bernal Romero, 2014, p. 23; Bernal Romero, 2015 y Mumary Farto, 2019, pp. 118 y 142).

Las siguientes menciones conocidas hasta el momento donde se escribe el nombre de K’ab’ Tuun Hix corresponden a sus aliados de Naranjo y de La Corona.

En la Estela 47 de Naranjo se registra la fecha 546, cuando Ajnumsaaj Chan K’inich ‘se vistió para jugar el juego de pelota’; en ella porta los títulos de Sak Chuwen y Wak Kab (Nal) yook’in relacionados con la dinastía de Naranjo; también en este ejemplo se utiliza la expresión ukab’ji[iy] chan t’zakb’u[jil][9] K’uh[ul] Kaan[uˀl] Ajaw para decir que el juego de pelota se llevó a cabo ‘bajo la supervisión de Cuatro Sucesivos Señores Sagrados de Kaanuˀl’ (Martin et al., 2016). Este texto es trascendental, ya que refleja que la jerarquía interregional de los Kaanuˀl estaba emergiendo a principios del siglo VI y da una lista de cuatro gobernantes: K’ab’ Tuun Hix, Aj Saakil (550?),[10] Testigo Cielo (561-572) y Uk’aay Chan[11] (579-611) (Martin et al., 2016, pp. 618-619). Nombrar a los gobernantes Kaanuˀl en orden supone una secuencia dinástica y deja constancia de ella. Aunque la única fecha del monumento sea 546, la narración es retrospectiva, ya que la estela se consagró al final del reinado de Ajnuumsaaj Chan K’inich (Martin et al., 2016, p. 620).

En la imagen de la Estela 47 de Naranjo está el gobernante Ajnumsaaj Chan K’inich, de frente, con el rostro hacia su derecha (Stuart et al., 2015, p. 1, figura 1: izquierda). Porta un tocado con el dios Sak Huˀn en la frente. Este dios está relacionado con el poder y con la dinastía y sus rasgos tradicionales son foliaciones vegetales en la cabeza, frente de voluta, ojo de gancho, aletas de pez en la mejilla y un diente largo (Ruíz Pérez, 2018, p. 70); porta unas plumas de ave muwaan en la parte trasera del tocado. En las imágenes mayas, el ave muwaan se identifica con la lluvia, con el maíz y con el inframundo. Esta ave está también vinculada con la deidad del inframundo llamada el Dios L, que es un dios viejo relacionado con el comercio y que usa un sombrero ancho (Miller y Taube, 1997, p. 121). Debajo del tocado tiene dibujadas las características de uno de los logogramas AJAW (traer la banda atada y una red, según Chinchilla Mazariego, 2020), lo cual lo vincula con otro dios viejo del inframundo: el dios S, que tiene pústulas y pus. Tiene un peinado con un mechón de cabello en la fontanela y otro mechón en la nuca como el dios del maíz Ajan; porta orejeras de “cuentas Ajaw”, un collar con globos oculares alrededor y, en el centro, un signo de AK’AB’ ak’ab’ ‘oscuridad’. En sus mejillas tiene tres puntos y frente a su nariz tiene un aliento de una cuenta con tela. Gracias a otras escenas, se sabe que el elemento principal del atuendo del jugador era el yugo o cinturón acolchado (Velásquez García, 2015, p. 273). En esta estela, está adornado en la parte superior con globos oculares y en el pecho con signos de obscuridad, huesos cruzados y conchas. Porta una falda lisa con filos rectangulares y un cinturón con las mismas figuras que portaba en el pecho: huesos, conchas y ojos con el nervio óptico (Martin et al., 2016, p. 617). Sus brazos tienen cada uno dos marcas de círculos de pústulas y sus pulseras tienen ojos y signos de obscuridad.

Stuart et al. propusieron que esta imagen es la representación de Ajnuumsaaj Chan K’inich personificando a Jun Ajaw. El juego de pelota para los mayas del Clásico era un importante ritual público de la élite maya. De hecho, las imágenes vinculadas con este ritual son de lugares relacionados con la dinastía Kaanuˀl. Los juegos de pelota con las autoridades supremas eran parte de la retórica adoptada por los vasallos (Stuart et al., 2015, p. 1) y eran una metáfora de los movimientos de los cuerpos celestes, particularmente el sol, la luna y el planeta Venus, una metáfora de la vida, la muerte, la regeneración. También se ligaba con la guerra e incluía sacrificios humanos (de cautivos) (Miller y Taube, 1997, pp. 43-44, figura 1, izquierda).

En la Estela 25 de Naranjo, consagrada en el año 615 (Martin et al., 2016, p. 618), se menciona que K’ab’ Tuun Hix supervisó en 546 la ascensión al poder de Ajnumsaaj Chan K’inich (546?-615) con tan solo 12 años de edad (Martin y Grube, 2008, p. 71).

La imagen de la Estela 25 representa al gobernante Ajnumsaaj Chan K’inich con un aliento en forma de círculo frente a la nariz. Su cabeza está atada con una banda que, al frente, tiene el rostro de jade del dios Sak Huˀn (Miller y Taube, 1997, p. 105). En sus fontanelas superior y posterior tiene unos mechones largos de cabello como el peinado del dios del maíz, y porta unas orejeras con “epífisis”. Trae dos collares y pulseras de cuentas, un cinturón con una máscara al frente y sandalias. Con ambos brazos carga una barra ceremonial con cuentas circulares, el símbolo de petate adornándolo, que es símbolo de gobierno para la mayoría de los pueblos de Mesoamérica. Sobre estos tronos tejidos se sentaba el gobernante en los rituales y en eventos de adivinación (Miller y Taube, 1997, p. 110, figura 1, derecha).

Ambas estelas son muy parecidas y fueron mandadas a hacer por Ajnumsaaj Chan K’inich al final de su vida, de manera retrospectiva, narrando en cada una, posiblemente, un momento distinto de su entronización en 546, ya que, según Martin et al. (2016), primero se realizó el juego de pelota y posteriormente la entronización (esta es la razón por la que se presentan en este orden en el texto).

Estos monumentos de Naranjo responden a crisis políticas de la ciudad, ya que, aunque se sabe poco de los gobernantes anteriores a Ajnumsaaj Chan K’inich debido a las constantes guerras, el vínculo de subordinación que muestran con la dinastía Kaanuˀl es una postura que será repudiada por sus sucesores (Martin y Grube, 2008, p. 72).

 

Figura 1. El vasallo de K’ab’ Tuun Hix: Ajnumsaaj Chan K’inich, de Naranjo. Izquierda: Estela 47, Naranjo, y derecha: Estela 25, Naranjo (dibujos de Liliana González basados en Graham y Von Euw (1978) y Tokovinine en Martin et al. (2016, p. 626, figuras 6 y 5).

El texto del Panel 6 de La Corona[12] trata sobre las ligas genealógicas femeninas de esta ciudad con la dinastía Kaanuˀl desde K’ab’ Tuun Hix hasta Yuhknoˀm Took’ K’awill. Los eventos relacionados con tres mujeres están escritos como ‘llegadas’ (Martin, 2008, pp. 1 y 3). La presencia de la mujer en las inscripciones y en las imágenes es habitual en el Clásico maya; muchas veces son las protagonistas, como gobernantes, con un estatus social relevante, partícipes de la actividad ritual y políticamente significativas en cuanto a alianzas y sucesión dinástica, ya que funcionan como un vínculo dinástico por medio del cual pueden conferir el derecho a gobernar a sus esposos e hijos (Josserand, 2002).

Martin identificó, en el texto del Panel 6 de La Corona, tres secuencias paralelas de fórmulas de parentesco de las tres mujeres Kaanuˀl: primero con sus esposos (los gobernantes de La Corona), posteriormente el parentesco de ser la hija de algún gobernante de la dinastía Kaanuˀl y luego el nombre de la madre (Martin, 2008, pp. 2-3 y 5).

Las tres secuencias paralelas presentan aliteración; es decir, se repiten sonidos o rasgos fonológicos (acento, cantidad de vocales, etc.) (Lacadena García-Gallo, 2009). En las tres oraciones, el verbo que se utiliza es ‘llegar’. En la primera oración, Martin propone que está escrito hu-li huli ‘llegó’, y en las siguientes dos se escribió con clítico deítico huliiy ‘ya había llegado’, para marcar el tiempo pasado todavía más remoto. Únicamente en la primera oración se menciona la frase TAHN-na CH’EN, huli tahn ch’e’n, ‘llegó al centro de la cueva’, expresión que se refiere a que ‘llegó al centro de la ciudad’; una metonimia, si se considera que la cueva a la que se llegó es el centro físico de la ciudad.

Estas ‘llegadas’ no están en el texto de manera cronológica, pero la secuencia del paralelismo que nos interesa es la segunda (en ubicación), ya que refiere a la llegada de la hija de K’ab’ Tuun Hix a La Corona, donde está nombrada como Ix Naah Ek’ unaahtal[13] Ix Kaanuˀl Ajaw, ‘Ix Naah Ek’, [la] primera en la cuenta, Señora de Kaanuˀl’. Es de resaltar que el texto de esta cláusula está ubicado en las dos imágenes que hacen la composición de este Panel. El texto comienza del lado derecho, detrás del edificio de jaguar, y continúa en los escalones que están debajo de la figura del lado izquierdo, por lo que, literalmente, este texto está enlazando la escena. La esposa de K’ab’ Tuun Hix está nombrada como Ix B’aah Kab’[14] ‘Primera Señora de la Tierra’.[15]

Las imágenes del Panel están representando el primer y último acontecimientos cronológicos. En esta imagen hay un ejemplo de una representación yuxtapuesta donde se mezcla pasado y presente, recurso ampliamente utilizado (Velásquez García, 2017, p. 340), mezclando dos acontecimientos: el pasado a la derecha, el lado más importante de la composición en el arte maya, y el “presente” a la izquierda.

En las representaciones mayas, regularmente el lado derecho es el más importante de la composición. De hecho, este lado es un poco más grande que el izquierdo; aunque parece una composición simétrica, no lo es. La escena de la derecha representa el hecho más antiguo, tanto porque está narrado en el texto de la derecha, como por los aspectos relacionados con el centro de México, que aluden a acontecimientos del Clásico Temprano. El felino que sirve de refugio y de escolta de esta mujer también tiene rasgos de Waxaklaju’n Ub’aah Kan, ‘18 son sus cabezas de serpiente’ o la Serpiente de Guerra Teotihuacana.

La escena de la izquierda es una mujer vestida con un traje de red asociado al dios del maíz, dentro de un edificio sostenido por ancianos y con la deidad patrona de la dinastía Kaanuˀl en el techo: Yaˀx Ju’n Witz Naah Kaan. El texto del paralelismo que corresponde a esta imagen nombra la llegada de Ix Tiˀ Kaan Ajaw, Ix Kaan Ajaw, esposa de Yajawte’ K’inich, e hija de Tiˀ K’awiil (también conocido como Yuhknoˀm Took’ K’awiil), en 721, y en 731, el ritual de fin de periodo.

Ambas mujeres están ataviadas con todos los atributos de poder habituales: tronos, cetros, tocados, cinturones ceremoniales, mascarones y, particularmente, unas sandalias con listones largos y flexibles. Este monumento responde a la crisis o fragmentación política de la dinastía Kaanuˀl, y puede ser considerado como un intento por recuperar o pretender estabilidad política (Mumary Farto, 2019, p. 262).

 

 

Figura 2. Las descendientes mujeres de K’ab’ Tuun Hix: Panel 6, La Corona: a la derecha, la hija de K’ab’ Tuun Hix (del Clásico Temprano) y, a la izquierda, la hija de Yuhknoˀm Took’ K’awiil (del Clásico Tardío) (dibujos de Liliana González, con base en Schele SD-7207).

 

Por último, quisiera mencionar que existen un par de referencias dudosas a K’ab’ Tuun Hix: en el Altar 5 de La Corona (Stuart et al., 2018, p. 1)[16] y en la Estela 1 de La Corona; en ninguno de los casos está presente su nombre, pero coinciden, por la fecha, con la celebración de fin de periodo de 544 y, posiblemente, con su supervisión (Freidel y Guenter, 2003).

 

Conclusiones

La importancia del gobernante K’ab’ Tuun Hix radica en que, a pesar de que no se cuenta con textos conocidos de Dzibanché, sí se tiene evidencia de su mención en ciudades aledañas; por ejemplo, la mención de su enemigo Yaxchilán, celebrando una victoria, o los monumentos de su vasallo Ajnumsaaj Chan K’inich, de Naranjo, quien, en la Estela 47 y en la 25, lo nombra dos veces, en su ascensión.

En el Panel 6 de La Corona de 731, se constata que el dominio de K’ab’ Tuun Hix se extendió con la llegada de su hija y su consecuente matrimonio con el señor de dicha ciudad, y que esta relación se mantuvo más de doscientos años. Este texto legitima políticamente las alianzas, por medio de matrimonios, de la dinastía con esta ciudad durante varias generaciones.

Como pudo verse hasta el momento, no quedan imágenes de K’ab’ Tuun Hix conocidas en el Clásico Temprano; pero no es casualidad que solo se le nombre en el Clásico Tardío, ya que para este periodo el centralismo del ‘Señor Sagrado de Kaan’ tuvo que ceder lugar a los nuevos actores políticos (Mumary Farto, 2019, p. 262).

La presencia de K’ab’ Tuun Hix en los textos del Clásico Tardío, aún después de su muerte, lo convierte en un personaje de trascendencia histórica, al ser recordado y mencionado con tintes religiosos y políticos, como alguien a quien sus aliados recurren en momentos de crisis, pretendiendo estabilidad política o buscando legitimación.

 

Referencias

Bernal Romero, Guillermo (2014). El logograma T514, YEJ, “filo”. Un comentario epigráfico. Manuscrito inédito.
https://www.academia.edu/12620139/EL_LOGOGRAMA_T514_YEJ_FILO_Glifos_Enigmáticos_de_la_Escritura_Maya_VERSIÓN_LARGA_

Bernal Romero, Guillermo (2015). Glifos enigmáticos de la escritura maya. El logograma T514, yej, “filo”. Arqueología Mexicana, (135), 78-85.

Boot, Erik (2009). The Updated Preliminary Classic Maya-English, English-Classic Maya Vocabulary of Hieroglyphic Readings. Mesoweb Resources.
http://www.mesoweb.com/resources/vocabulary/index.html

Chinchilla Mazariegos, Oswaldo (2020). Pus, Pustules, and Ancient Maya Gods: Notes on the Names of God S and Hunahpu. The PARI Journal, XXI(1), 1-13.
https://www.precolumbia.org/pari/journal/archive/PARI2101s.pdf

Freidel, David A., y Stanley P. Guenter (2003). Bearers of War and Creation. Archaeology, Archaeological Institute of America.
https://archive.archaeology.org/online/features/siteq2/

Graham, Ian, y Eric Von Euw (1978). Corpus of Maya Hieroglyphic Inscriptions, Vol. 2, Part 2: Naranjo, Chunhuitz, Xunantunich. Cambridge: Peabody Museum of Archaeology and Ethnology, Harvard University.

Grube, Nikolai (2004). “El Origen de la Dinastía Kaan”. En Enrique Nalda (ed.), Los Cautivos de Dzibanché (pp. 114-131). México: Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Helmke, Christophe y Jaime Awe (2016). Death Becomes Her: An Analysis of Panel 3, Xunantunich, Belize. The PARI Journal, 16(4), 1-14. 
http://www.mesoweb.com/pari/publications/journal/1604/Xunantunich.pdf

Houston, Stephen, David Stuart y John S. Robertson (1998). Disharmony in Maya Hieroglyphic Writing: Linguistic Change and Continuity in Classic Society. En Andrés Ciudad, Yolanda Fernández, José Miguel García, María Josefa Iglesias, Alfonso Lacadena y Luis T. Sanz (eds.), Anatomía de una civilización. Aproximaciones interdisciplinarias a la cultura maya (pp. 275-296). Madrid: Sociedad Española de Estudios Mayas.

Houston, Stephen, David Stuart y John S. Robertson (2004). Disharmony in Maya Hieroglyphic Writing: Linguistic Change and Continuity in Classic Society. En Søren Wichmann (ed.), The Linguistics of Maya Writing (pp. 83- 101). Salt Lake City: University of Utah Press.

Josserand, Kathryn J. (2002). Women in Classic Maya Hieroglyphic Texts. En Traci Ardren (ed.), Ancient Maya Women (pp. 114-151). Walnut Creek, CA: Altamira Press.

Lacadena García-Gallo, Alfonso (2009). Apuntes para un estudio sobre la literatura maya Antigua. En Antje Gunsenheimer, Tsubasa Okoshi Harada y John F. Chuchiak (eds.), Text and Context: Yucatec Maya Literature in a Diachronic Perspective. Bonner Amerikanistische Studien, 47, 31-52. Bonn: Shaker Verlag.

Lacadena García-Gallo, Alfonso, y Søren Wichmann (2004). On the Representation of the Glottal Stop Maya Writing. En S. Wichmann (ed.). The Linguistics of Maya Writing (pp. 103-162). Salt Lake City: University of Utah Press.

Lacadena García-Gallo, Alfonso, y Soren Wichmann (2019). Las reglas de armonía y el dominio de los sufijos: un estudio de las convenciones de los escribas mayas. Revista Española de Antropología Americana, (49), 183-208. https://revistas.ucm.es/index.php/REAA/issue/view/3499

Lacadena García-Gallo, Alfonso, Sebastián Matteo, Asier Rodríguez Manjavacas, Hugo García Capistrán, Rogelio Valencia Ribera, y Nacho Cases Marín (2010). Introducción a la escritura jeroglífica maya. Talleres Escritura Jeroglífica Maya, Cuadernos 1 y 2, XV Conferencia Europea Maya, 30 de noviembre-2 de diciembre. Madrid: Museo de América de Madrid.

Martin, Simon (2008). Wives and Daughters on the Dallas Altar. Articles Mesowebhttp://www.mesoweb.com/articles/martin/Wives&Daughters.pdf

Martin, Simon (2005). De serpientes y murciélagos: identidades cambiantes en Calakmul. The PARI Journal, 6(2), 5-13. 
http://www.mesoweb.com/pari/publications/journal/602/DeSerpientes.pdf

Martin, Simon, y Nikolai Grube (2008). Chronicle of Maya Kings and Queens (2a. ed.). Nueva York: Thames and Hudson.

Martin, Simon, y Dmitri Beliaev (2017). K’ahk’ Ti’ Ch’ich’: A New Snake King from the Early Classic Period. The PARI Journal, 17(3), 1-7.
http://www.mesoweb.com/pari/publications/journal/1703/Martin-Beliaev_2017s.pdf

Martin, Simon, Vilma Fialko, Alexandre Tokovinine y Fredy Ramírez (2016). Contexto y texto de la estela 47 de Naranjo-Sa’aal, Petén, Guatemala. En Bárbara Arroyo, Luis Méndez Salinas y Gloria Ajú Álvarez (eds.), XXIX Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2015 (pp. 615-628). Guatemala: Museo Nacional de Arqueología y Etnología.
http://www.asociaciontikal.com/wp-content/uploads/2020/09/49-Martin-et-al.pdf

Miller, Mary Ellen, y Karl Taube (1997). An Illustrated Dictionary of the Gods and Symbols of Ancient Mexico and the Maya. Nueva York: Thames and Hudson.

Mumary Farto, Pablo A. (2019). Los señores de la serpiente. Poder y organización de la dinastía de Kaan. Ciudad de México: Palabra de Clío. https://palabradeclio.com.mx/src_pdf/Los_senores_de_la_serpiente.pdf

Ruíz Pérez, Diego (2018). Los tres rostros del “dios Bufón”: iconografía de un símbolo de poder de los gobernantes mayas durante el Clásico (250-950 d.C.) [Tesis de Maestría en Estudios Mesoamericanos, Universidad Nacional Autónoma de México]. http://132.248.9.195/ptd2017/diciembre/0768972/Index.html

Schele, Linda (2000). The Linda Schele Drawings Collection. FAMSI.
http://www.famsi.org/research/schele/index.html

Stuart, David, Marcelo Canuto, Tomás Barrientos y Alejandro González (2018). A Preliminary Analysis of Altar 5 from La Corona. The PARI Journal, 19(2), 1-13. http://www.mesoweb.com/pari/journal/archive/PARI1902.pdf

Stuart, David, Marcello A. Canuto y Tomás Barrientos Quezada (2015). The Nomenclature of La Corona Sculpture. La Corona Notes, 1(2). Mesoweb. www.mesoweb.com/LaCorona/LaCoronaNotes02.pdf

Vega Villalobos, María Elena (2008). La composición dinástica de Yaxchilán durante el reinado de Yaxuun B’ahlam IV. Estudios de Cultura Maya, (31), 17-44. http://www.scielo.org.mx/pdf/ecm/v31/v31a1.pdf

Velásquez García, Erik (2004). Los escalones jeroglíficos de Dzibanché. En Nalda Hernández Enrique (ed.), Los cautivos de Dzibanché. (pp. 79-104). México: Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Velásquez García, Erik (2008). Posibles alcances territoriales de Dzibanché durante el Clásico Temprano. En R. Liendo Stuardo (ed.), El territorio maya: Quinta Mesa Redonda de Palenque (pp. 323-352). México: Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Velásquez García, Erik (2015). El juego de pelota entre los mayas del periodo Clásico (250-900 d.C.): algunas reflexiones. En M. T. Uriarte (ed.), El Juego de Pelota Mesoamericano (pp. 251-326). México: Instituto de Investigaciones Estéticas, Universidad Nacional Autónoma de México.

Velásquez García, Erik (2017). Algunas reflexiones sobre la representación del tiempo en la imaginería maya antigua. Journal de la Société des Américanistes, 105(2), 361-396. http://journals.openedition.org/jsa/15502

 

 

 

[1] Universidad Nacional Autónoma de México. ORCID: 0000-0001-5585-0174
Correo electrónico: liliananoguez@gmail.com

[2] Debido a que no hay una convención aceptada por todos los epigrafistas en relación con la longitud vocálica, en este texto se utilizan las convenciones ortográficas de Lacadena García-Gallo y Wichmann, las cuales consideran que la sílaba final de una palabra indica si la vocal es corta, larga o glotalizada y que las reglas de armonía son de dominio léxico y de sufijos (2004 y 2019). Otra manera de escribir es siguiendo la convención de Houston, Stuart y Robertson (1998 y 2004).

[3] Berlín los nombró así en 1958 y los asoció a un sitio arqueológico en particular, y Tatiana Proskouriakoff en 1960 propuso que refieren a linajes o dinastías. Hoy se considera que son títulos de gobernantes: K’uhul Ajaw, ‘Señor/Rey Sagrado’ (Velásquez García, 2008, pp. 323-324).

[4] Una característica del “Glifo Emblema” de la Serpiente observada por los epigrafistas es la sílaba ka como prefijo que indica la lectura del siguiente logograma como KAN en lugar del CHAN. Las grafías ka-KAN y KAN-nu en sustitución una de la otra en el nombre de una deidad particular sugieren que la forma es kaan de vocal larga. Se presentan dos razones: o es una forma muy antigua de proto-maya (Martin en Grube, 2004, p. 119) o simplemente refleja una forma yukatekana (Martin, 2005, p. 5, nota 2). A veces se le agrega un complemento fonético al final –la, por lo que se cree que termina en –Vl; aquí he decidido usar -uˀl como un sufijo de topónimo que posiblemente indica ‘(lugar de) abundancia de’ o ‘(lugar) donde abunda’ (Lacadena García Gallo et al., 2010).

[5] A partir del gobernante número diez, Yuhknoˀm Cabeza (630-636 d. C.), la dinastía se escinde y se muda de capital a Calakmul (Velásquez García, 2004 y 2008).

[6] El corpus epigráfico completo de Dzibanché está actualmente sin publicarse, por lo que la presente investigación está limitada a las fuentes conocidas hasta el momento. Tal parece que “no se ha preservado ninguna referencia en los sitios arqueológicos de Quintana Roo” (Mumary Farto, 2019, pp. 64 y 68).

[7] Si bien Martin (2005: 6) y Martin y Grube lo habían llamado K’altuun Hix (2008, p. 104), actualmente Martin et al., 2016 concuerdan en su lectura como K’ab’ Tuun Hix.

[8] Según Mumary Farto, también está mencionado en la Estela 15 de Caracol (2019, pp. 64-65).

[9] Utz’akbujil es un clasificador numeral que está haciendo referencia a la cuenta sucesiva de gobernantes (Boot, 2009, p. 176).

[10] Este gobernante también puede ser llamado K’ahk’ Ti’ Ch’ich’.

[11] Existe otro gobernante antes que él, en otras listas dinásticas, que por alguna razón no está mencionado: Yaˀx ? Yopaat (573?).

[12] Anteriormente llamado Altar 1, Sitio Q, y también conocido como Altar de Dallas.

[13] Unaahtal es un clasificador numeral (Boot, 2009, p. 163).

[14] El título b’aah kab’ significa ‘cabeza de la tierra, primero de la tierra (príncipe)’ (Lacadena García-Gallo et al., 2010).

[15] Este nombre, homónimo o título también aparece en el Dintel 43 de Yaxchilán (D4), escrito ‘IX-ba-ka-ba (Boot, 2009, p. 30).

[16] Este altar fue encontrado en el Estructura 13R-45 del Grupo Las Coronitas; tiene la imagen del gobernante de esta ciudad Chak Took Ich’aak sentado de perfil y cargando una barra ceremonial bicéfala No se ha publicado un dibujo de la imagen de esta estela/altar. Véase una foto en Stuart et al. (2018, p. 2, figura 1).