Literatura infantil y juvenil mexicana: entrevistas
Emily Hind
Nueva York: Peter Lang, 2020
___________________________________
Magda I. Moreno Morales
Universidad Anáhuac Veracruz
magda.morenomorales@anahuac.mx
La literatura infantil y juvenil (LIJ) ha ido ganando presencia en México. Basta con observar la extensa producción anual de libros para niños y jóvenes del Fondo de Cultura Económica, que, de acuerdo con Socorro Venegas en Literatura infantil y juvenil mexicana: entrevistas, de Emily Hind, representa el 40% de los ingresos de esa casa editorial (p. 20). Sin embargo, y por motivos difíciles de explicar en su conjunto, la investigación sobre la literatura infantil y juvenil es aún incipiente. En este sentido, el libro de Hind es una lectura obligada para analizar el panorama cultural de la LIJ, porque recopila con agilidad y sencillez la historia de este género en los últimos cuarenta años.
Publicado en 2020 por el grupo internacional Peter Lang en su colección Transamerican Film & Literature, la obra en sí misma es una suerte de estado de la cuestión que da prueba del dinamismo y la evolución del mundo editorial dedicado a este sector de la población. Al recorrer sus páginas, puedo advertir el esfuerzo de la autora en cuanto a la investigación de campo, ya que, a través de agudas y acertadas preguntas, muestra un profundo conocimiento del panorama actual de la LIJ, así como de las trayectorias particulares de las 22 voces convocadas en las entrevistas.
El libro es una celebración disfrutable sobre la literatura para niños y jóvenes. Son historias breves, entrelazadas a través de confesiones de carácter personal, que pueden ser leídas en cualquier orden. Algunas preguntas saltan a la vista, como por ejemplo aquellas que cuestionan a los escritores respecto a si pueden vivir de este oficio. Las respuestas develan que la mayoría de ellos debe realizar otras actividades para diversificar sus ingresos. Asimismo, varias de las personas entrevistadas relatan que coincidieron y forjaron una amistad durante su estancia como estudiantes de la Sociedad General de Escritores de México (Sogem).
La obra integra todos los elementos para ser un material valioso de análisis, pues reconstruye momentos clave de la historia de la LIJ en México y describe la imagen de las y los escritores dedicados a la parte más joven de la población. Esta perspectiva permite conocer a este sector en un nivel más profundo, pues deja entrever que se trata de un gremio solidario y colaborativo en el que también participan otras personas como lo son las y los editores, ilustradores y promotores de lectura.
Fruto de una investigación minuciosa de la autora que enmarca las conversaciones, el libro devela su propia cartografía lectora; es decir, demuestra su conocimiento profundo de la obra individual de cada uno de los entrevistados. Por lo tanto, sus preguntas son particulares, girando en torno a elementos específicos como los personajes, los ambientes o los finales de los cuentos. El mapeo del ecosistema editorial es una propuesta innovadora porque las voces ahí compiladas son tan diversas como la propia LIJ e incluye tanto a autores consagrados como a plumas emergentes. Asimismo, la técnica de investigación utilizada, la entrevista semiestructurada, permite un amplio espectro de aplicación; propicia el diálogo para obtener información detallada, adaptándose al contexto y a las características de cada persona entrevistada.
La estructura del libro lo hace muy apropiada para su consulta. La introducción procura familiarizar a cualquier miembro del público lector –especialista o no– con el tema; da contexto a la investigación y expone las pautas seguidas para la elaboración de las entrevistas. Luego ofrece una lista de abreviaciones y términos asociados a la LIJ que son utilizados a lo largo de la obra. Es importante resaltar que el contenido está organizado en dos bloques. En el primero, titulado “Entrevistas—Un editor, una editora y una crítica”, Hind conversa con Daniel Goldin, Socorro Venegas y Laura Guerrero Guadarrama. En el segundo, “Entrevistas— las autoras y los autores”, recopila las voces de 19 escritores/as que se enlistan a continuación: Elena Poniatowska, Alicia Molina, Francisco Hinojosa, Carlos Pellicer, Juan Villoro, Verónica Murguía, María Baranda, Vivian Mansour, Toño Malpica, Norma Muñoz Ledo, Yuyi Morales, Alberto Chimal, Mónica Bronzon, Jaime Alfonso Sandoval, Ana Romero, Martha Riva Palacio Obón, Adolfo Córdova, Duncan Tonatiuh y Esteban Hinojosa Rebolledo.
Ambos bloques conforman un crisol generacional organizado en orden cronológico de acuerdo con el año de nacimiento, de 1932 a 1987. Cada entrevista contiene una semblanza curricular y una lista de referencias bibliográficas asociadas a la persona entrevistada. La última parte del libro deja en el tintero nombres de autoras y autores que no fueron entrevistados pero que también hacen LIJ en México, que pueden servir de referencia para futuras investigaciones. Ojalá pueda constituir el material de un segundo volumen.
En resumen, la obra problematiza sobre cómo es escribir para infancias y juventudes en nuestros días, el reto que tiene la literatura para seguir creciendo, desligándose por completo de las fábulas dogmatizadoras y moralizantes, para dar paso a nuevas apuestas temáticas para este sector del público. También discute las complejidades de la traducción para traspasar las ventas a otros países, así como el surgimiento de nuevos formatos digitales y la adaptación de esta literatura a ellos.
Las infancias de hoy, nacidas en contextos culturales intensamente globalizados, poseen una gran curiosidad por el mundo, alimentado por una creatividad que parece no tener precedentes. El papel de la LIJ en nuestra época está asociado con la comprensión de las circunstancias que habitan las y los sujetos jóvenes, quienes se encuentran inmersos en un ambiente que los ha hecho, creo yo, más sensibles y exigentes, si de imaginación se trata.
Literatura infantil y juvenil mexicana es, sin duda, una obra relevante sobre el tema, que demuestra un profundo entendimiento de los horizontes de investigación y de las características de la LIJ nacional, así como de sus matices críticos y contextuales. Con ello sienta las bases para acercarse a las obras de las y los autores entrevistados, para analizarlas o bien para leerlas por placer.