De El Dictamen al mundo: el periplo de las primeras fotografías del terremoto de 1920
PDF
HTML

Palabras clave

Fotografía de catástrofes
fotografía de prensa
terremotos
Xalapa
Veracruz
El Dictamen

Resumen

El día 3 de enero de 2020 se cumplió el centenario del terremoto que arrasó un amplio territorio entre los estados de Puebla y Veracruz. Oficialmente se contabilizaron 650 víctimas mortales, así como numerosos afectados. Fue el primer temblor ampliamente narrado mediante imágenes fotográficas en la prensa nacional. Este artículo utiliza el estudio de caso para analizar cómo los periódicos empezaron a incorporar imágenes fotográficas en sus páginas, de qué forma esas fotografías circularon, así como su función en la prensa y su significación para construir el relato visual de la catástrofe. Se constata el uso de la imagen para validar las informaciones escritas, la incipiente transformación del rol del fotoperiodista, que empieza a adquirir notoriedad, la existencia de las agencias en el mercado de la imagen y la presencia de intermediarios que facilitan el tránsito de las fotografías a nivel internacional. La investigación confirma la autoría del fotógrafo que realizó las primeras imágenes publicadas del temblor: Manuel Jiménez, de Xalapa, y el medio, El Dictamen, del puerto de Veracruz.
https://doi.org/10.25009/blj.v0i12.2612
PDF
HTML

Citas

Fuentes primarias. Artículos en la prensa de la época

ABC (España):

“Los terremotos de Méjico”. 9 de enero de 1920, p. 17.

“El fenómeno geológico en Méjico”. 11 de enero de 1920, p. 22.

EL DICTAMEN (Puerto de Veracruz):

“Cadáveres recogidos y que eran arrastrados por las aguas”. 6 de enero de 1920, p. 1.

“Macabra recolección de cadáveres”. 7 de enero de 1920, p. 5.

“Óbolo de la caridad”. 8 de enero de 1920, p. 1.

“Después del terror”. 8 de enero de 1920, p. 7.

“Se han reunido sobre 300.000 Pesos para las víctimas”. 9 de enero de 1920, p. 1.

“La junta de socorros reunió 12.000”. 9 de enero 1920, p. 1.

[Fotografía en portada sin título y texto en pie de foto]. 9 de enero de 1920, p. 1.

“Más de diez mil víctimas”. 9 de enero 1920, p. 6.

“La república entera se apresta a auxiliar a los que quedaron sin hogar”. 10 de enero de 1920, p. 1.

[Composición fotográfica en portada sin título y texto en pie de foto]. 11 de enero de 1920, p. 1.

“La extracción de cadáveres”. 11 de enero de 1920, p. 8.

“A través de la zona devastada por los temblores. La impresión de muerto enviado especial y lo que vió [sic] la lente de nuestro fotógrafo en los campos de desolación”. 18 de enero de 1920, p. 9.

“Exención de impuestos y el 50% de las contribuciones, para reedificar Jalapa. En tal sentido, la Cámara de Comercio de aquel lugar se ha dirigido al Gobernador del Estado, pidiendo que se resuelva favorablemente dicha solicitud, por ser justa y necesaria”. 23 de enero de 1920, p. 1.

EXCELSIOR (Ciudad de México):

“Enorme número de víctimas”. 11 de enero de 1920, p. 1.

“Nuestros grabados”. 11 de enero de 1920, p. 1.

“Enorme número de víctimas por los sismos”. 11 de enero de 1920, p. 11.

“Un récord periodístico informativo”. 17 de enero de 1920, p. 37.

El FÍGARO, El (España): “La Catástrofe de Veracruz”. 11 de enero de 1920, p. 11.

El IMPARCIAL, El (España): “Los últimos terremotos en Méjico. Espantosos detalles”. 11 de enero de 1920, p. 2.

LA PRENSA (Estados Unidos): “Siguen haciendo víctimas los temblores y aumentando los sufrimientos de los habitantes de la zona que han azotado. A siete mil se hace ascender el número de muertos que ha habido”. 11 de enero de 1920, p. 1.

TUCSONENSE, El (Estados Unidos): “El valle de la muerte”, 13 de enero de 1920, p. 1.

UNIVERSAL, El (Ciudad de México): “Nuestra información gráfica de los temblores”. 18 de enero de 1920, pp. 5, 7 y 11.

Fuentes primarias. Informes

FLORES, Teodoro (1922). “Efectos sobre las construcciones”, Boletín del Instituto Geológico de México, 38: 30-36.

SALAZAR SALINAS, Leopoldo (1922). “Introducción”. Boletín del Instituto Geológico de México, 38: 5-8.

SALAZAR SALINAS, Leopoldo, Teodoro Flores, Manuel Muños Lumbier, Lewis A. Bond y Heriberto Camacho (1922). “Memoria relativa al terremoto mexicano del 3 de enero de 1920”. Boletín del Instituto Geológico de México, 38.

Fuentes secundarias

AYALA FLORES, Hubonor (2019). “El sismo del 3 de enero de 1920. Reacciones y acciones del Estado, la Iglesia y la sociedad civil”, en M. D. Lorenzo, M. Rodríguez y D. Marcilhacy (coords.), Historiar las catástrofes. Ciudad de México y París: UNAM/Lettres Sorbonne Université, 93-122.

BARNHURST, Kevin G. y John Nerone (2001). The Forms of News. A History. Nueva York, Londres: The Guilfrod Press.

BARRET, André (1977). Les premiers reporters photographes, 1848-1914. París: Duponchelle.

BENSON, Richard y R. B. Vaule (2004). As We Were: American Photographic Postcards, 1905-1930. Boston: David R Godine Publisher.

CONGRESO DE VERACRUZ. (1978). Decreto 325 del 4 de septiembre de 1978, Congreso de Veracruz.

ESCORZA-RODRÍGUEZ, Daniel (2015). “Arte y fotografía en la prensa mexicana. La primera exposición de arte de los fotógrafos de prensa en 1911”. ORDA, L'Ordinaire des Amériques, 219. http://journals.openedition.org/orda/2143; https://doi.org/10.4000/orda.2143

FIGUEROA, Jesús (1970). Sismos ocurridos en la república mexicana. Ciudad de México: UNAM-Instituto de Ingeniería.

FREUD, Gisèle (1983). La fotografía como documento social. Barcelona: Gustavo Gili.

GARCÍA GÓMEZ, Andrés (2006). “La estructura narrativa de sucesos catastróficos en los medios de comunicación”. I Jornada sobre gestión de crisis. A Coruña: Universidade da Coruña, 125-134.

GAUTREAU, Marion (2015). “La fotografía de la Revolución mexicana: ¿el nacimiento de un fotoperiodismo mexicano?” ORDA, L'Ordinaire des Amériques, 219. https://doi.org/10.4000/orda.2093

GERVAIS, Thierry y Gaëlle Morel (2017). The Making of Visual News: A History of Photography in the Press. Londres: Bloomsbury Academic.

GUEREÑA, Jean-Louis (2005). “Imagen y memoria. La tarjeta postal a finales del siglo XIX y principios del siglo XX”, Berceo, 149, 35-58.

GUEVARA ESCOBAR, Arturo. (2012). La tarjeta postal en México. http://losprotagonistas-tarjetaspostales.blogspot.com/2012/01/letra-r-fotografos-y-productores-de.html

HERNÁNDEZ PALACIOS, Esther (coord.) (2010). Creadores veracruzanos. Diez semblanzas. México: Comisión Organizadora del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave para la Conmemoración del Bicentenario de la Independencia Nacional y del Centenario de la Revolución Mexicana/Secretaría de Educación del Estado de Veracruz/Gobierno del Estado de Veracruz/Universidad Veracruzana.

HICKS, Wilson (1952). Words and Pictures. An Introduction to Photojournalism. Nueva York: Harper & Brothers.

HINE, Lewis W. 1909. “Social Photography; How the Camera May Help in the Social Uplift”, en A. Johnson (ed.), Proceedings of the National Conference of Charities and Correction at the Thirty-sixth Annual Session held in the City of Buffalo. Nueva York, 9-16 de junio de 1909, pp. 355-59. Fort Wayne, IN: Press of Fort Wayne.

JACKSON, Jeffrey H. (2011). “Envisioning Disaster in the 1910 Paris Flood”, Journal of Urban History, 37 (2): 176-207.

KELLER, Ulrich (2011). “Early Photojournalism”, David Crowley y Paul Heyer (eds.), Communication in History: Technology, Culture, Society. Nueva York: Routledge, 144-52.

LADRÓN DE GUEVARA, Jaime-Darío (coord.) (2010). Xalapa: legado fotográfico de Manuel Jiménez Rosales. Ciudad de México y Xalapa: Comisión para la Conmemoración del Bicentenario de la Independencia Nacional y del Centenario de la Revolución Mexicana/Instituto Veracruzano de Cultura/ S y G Editores.

LEDO, Margarita (1998). Documentalismo fotográfico. Madrid: Cátedra.

LERMO SAMANIEGO, Javier, et al. (1995). Efectos de sitio en la ciudad de Xalapa, Veracruz, México. Ciudad de México: Instituto de Ingeniería, UNAM.

LEIKAM, Susanne (2019). “Of Human Seismographs: The Multifaceted Roles of Pictures in the Meaning Making of Earthquakes”. Open Cultural Studies, 3, 485-493.

LUNA BAUZA, César (1994). Sismos en el estado de Veracruz. México: Editora del Estado de Veracruz- Llave.

MALDONADO VALERA, Acacia Ligia (2005). Manuel Ramos en la prensa ilustrada capitalina de principios del siglo XX: 1897-1913. Un acercamiento a los antecedentes del fotoperiodismo en México. Tesis doctoral, Ciudad de México: UNAM.

MILNE, Esther (2010). Letters, Postcards, Email: Technologies of Presence. Nueva York: Routledge.

MORA GONZÁLEZ, Ignacio y José L. Murrieta Hernández (septiembre-diciembre 1995). “Sismos que han afectado al estado de Veracruz”, La Ciencia y el Hombre, 35-74.

MRAZ, John (2012). Photographing the Mexican Revolution: Commitments, Testimonies, Icons. Austin: University of Texas Press.

ONETTO, Mauricio (2018). Discursos desde la catástrofe. Prensa, solidaridad y urgencia en Chile, 1906-2010. Santiago de Chile: Acto.

OROZCO y BERRA, Juan, (1887). “Efemérides séismicas mexicanas”, Memorias de la Sociedad Científica "Antonio Alzate". Tomo 1, 303-357.

PALACIO, Celia del (1997). “El nacimiento del periodismo moderno en Veracruz”, Sotavento, (2): 113-130.

PALACIO, Celia del (2015). Pasado y presente: 220 años de prensa veracruzana (1795-2015). Xalapa: Universidad Veracruzana.

PEREYRA DÍAZ, Domitilo, José Antonio Agustín Pérez-Sesma y María del Rocío Salas Ortega (2010). “Hidrología”, en Florescano, Enrique y Juan Ortiz-Escamilla (coords.), Atlas del patrimonio natural, histórico y cultural de Veracruz. México: Gobierno del Estado de Veracruz/Comisión del Estado de Veracruz para la Conmemoración de la Independencia Nacional y la Revolución Mexicana/Universidad Veracruzana, 85-122.

RAMÍREZ R., Fernanda (28 de diciembre de 2019). “El terremoto que sacudió hace 100 años a Veracruz y Puebla”, El Universal, https://www.eluniversal.com.mx/cultura/el-terremoto-que-sacudio-hace-100-anos-veracruz-y-puebla

RASHKIN, Elissa (2015). Atanasio D. Vázquez, fotógrafo de la posrevolución en Veracruz. Xalapa: Instituto Veracruzano de Cultura/Conaculta.

RIEGO-AMÉZAGA, Bernardo (2010). “Una revisión del valor cultural de la tarjeta postal ilustrada en el tiempo de las redes sociales”, Fotocinema. Revista científica de cine y fotografía, 1, 3-18.

RITCHIE, Jordan (2019). Underwood and Underwood Company: Early Twentieth Century Pioneers of American Photojournalism. Tesis de maestría, Universidad de Maryland.

SINGH, Shri K. y Mario Ordaz (1994). “Sismicidad y movimientos fuertes en México: Una visión actual”, Cuadernos de Investigación, 18, 35-74. Ciudad de México: Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred).

STAKE, Robert E. (1995). The Art of Case Study Research. Thousand Oaks, Londres, Nueva Delhi: Sage.

SUÁREZ, Gerardo (1991). “El sismo de Jalapa del 3 de enero de 1920”, Revista de Ingeniería Sísmica, 42: 3-15, https://doi.org/10.18867/RIS.42.290

SUGAWARA, Masae (1987). “Notas sobre los sismos mexicanos en el siglo XVI”, Históricas. Boletín del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM, 22, 3-18.

TAYLOR, William M. (2016). “Assembling Ruin: Rubble Photography of the 1908 Messina Earthquake”, Transformations. Journal of Media, Culture & Technology, 28, http://www.transformationsjournal.org/wp-content/uploads/2016/12/Taylor_Transformations28.pdf

VILLELA FLORES, Samuel L. (2015). “El fotoperiodismo en la Revolución mexicana”, ORDA, L'Ordinaire des Amériques, 219, https://doi.org/10.4000/orda.2325

WEISENFELD, Gennifer (2012). Imaging Disaster. Tokyo and the Visual Culture of Japan’s Great Earthquake of 1923. Berkeley: University of California Press.

WOLFF, Laetitia y Todd Allen (eds.) (2005). Real Photo Postcards: Unbelievable Images from the Collection of Harvey Tulcensky. Nueva York: Princeton Architectural Press.

YIN, Robert K. (2013). Case Study Research: Design and Methods. 5a. ed., Thousand Oaks, Londres, Nueva Delhi: Sage.

Licencia Creative Commons

Balajú, revista de cultura y comunicación por Universidad Veracruzana se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://balaju.uv.mx/index.php/balaju/index.

La licencia CC-BY-NC 4.0 permite que las publicaciones puedan compartirse y redistribuirse por cualquier medio o formato. Sin embargo, se debe cumplir lo siguiente: (a) Atribuir la autoría, indicando qué cambios fueron realizados. En este caso se proporcionará la liga DOI y URL del artículo, además de un enlace a la licencia. (b) Los artículos no pueden distribuirse con fines comerciales. El inciso (b) va en consonancia con la política de acceso abierto bajo la que se encuentra la revista Balajú.

El contenido de Balajú es gratuito y se encuentra en la página web: https://balaju.uv.mx/. Los artículos contenidos en el número actual y anteriores de la revista pueden consultarse y descargarse desde la página web, con la posibilidad de imprimirse o copiarse de forma total o parcial. Dichos artículos no deben ser alterados y el uso de su información siempre conllevará a dar el crédito al autor o autores. Para ello se incluirá una cita con su respectiva referencia en las normas de estilo aceptadas.

Los autores son los titulares de los derechos de propiedad intelectual de sus respectivos artículos, y en tal calidad, al enviar sus textos expresan su deseo de colaborar con Balajú, Revista de Cultura y Comunicación de la Universidad Veracruzana.

Una vez que el texto ha sido enviado de manera libre, voluntaria y gratuita, el autor conserva los derechos morales de la obra. Por su parte, la Universidad Veracruzana publicará el artículo (siempre que sea aceptado) en esta plataforma para su distribución por los canales de comunicación con el fin de dar a conocer la investigación. 

Balajú se compromete a siempre respetar y dar crédito que corresponde a los autores de cada texto recibido. 

La utilización de las imágenes incluidas en el artículo son entera responsabilidad de los autores. Y se sobrentiende que tiene los derechos de uso de las mismas.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.