Usos sociales de la música en la cotidianidad: una reflexión comparativa
PDF
HTML

Palabras clave

música
usos sociales de la música
gustos musicales
jóvenes
identidades

Resumen

En este artículo se abordan los distintos usos sociales de la música, yendo desde su dimensión colectiva hacia la dimensión individual-subjetiva. Esta exploración tiene la finalidad no solo de exponer la diversidad de dichos usos, sino también estructurarlos u organizarlos con el objetivo de identificar sus principales funciones en la sociedad. Para lograr este objetivo se revisa estudios hechos en América Latina, Estados Unidos y Europa, que giran en torno de los gustos, el consumo de música y los procesos identitarios. De forma comparativa, estos datos están descritos e integrados en un marco general para identificar y explicar los diferentes usos sociales de la música desde distintas perspectivas. Se concluye que los usos de la música no han dejado de ser sociales y colectivos, aunque la alta disposición de la oferta musical en el nivel cotidiano ha permitido que las personas la utilicen de forma individualizada y vinculada con su comunicación identitaria.
https://doi.org/10.25009/blj.v0i14.2639
PDF
HTML

Citas

Alonso Bolaños, M. (2008). “La música indígena: sonido y ruido; sagrado y profano; continuidades y rupturas”. En M. Nolasco et al. (coords.), Los pueblos indígenas de Chiapas. Atlas etnográfico (pp. 273-287). México: INAH.

Arce Vidal, L. (2014). “El ‘giro lingüístico’ en la música: consecuencias de una definición pragmaticista del concepto música”. En O. Grau et al. (eds.), La instancia de la música (pp. 145-162). Santiago: UMCE/Universidad de Chile.

Attali, J. (1995). Ruidos. Ensayo sobre la economía política de la música. Madrid: Siglo Veintiuno.

Cross, I. (2003). “Music and Biocultural Evolution”. En M. Clayton et al. (eds.), The Cultural Study of Music: A Critical Introduction (pp. 19-31). Nueva York: Routledge.

Dávila León, O. (2005). “Adolescencia y juventud: de las nociones a los abordajes”. Última Década, (21), 83-104.

DeNora, T. (2000). Music in Everyday Life. Cambridge: Cambridge University Press.

Dubar, C. (2002). La crisis de las identidades. La interpretación de una mutación. Barcelona: Bellaterra.

Erikson, E. (1968). Identity: Youth and Crisis. Nueva York: W. W. Norton & Company.

Feixa, C. (1998). De jóvenes, bandas y tribus. Antropología de la juventud. Barcelona: Ariel.

Feixa, C. (2006). “Generación XX. Teorías sobre la juventud en la era contemporánea”. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 4(2), 1-18.

Foucault, M. (2008). Tecnologías del yo y otros textos afines. Buenos Aires: Paidós.

Frith, S. (1981). Sound Effects: Youth, Leisure, and the Politics of Rock ’n’ Roll. Nueva York: Pantheon.

Frith, S. (1987). “Towards an Aesthetic of Popular Music”. En S. Frith (comp.), Taking Popular Music Seriously (pp. 257-274). Farnham, Reino Unido: Ashgate.

Frith, S. (1996). “Música e identidad”. En S. Hall y P. du Gay (eds.), Cuestiones de identidad cultural (pp. 181-213). Buenos Aires: Amorrortu.

Frith, S. (2002). “Music and Everyday Life”. Critical Quarterly, 44(1), 35-48.

Johnstone, J. y E. Katz (1957). “Youth and Popular Music: A Study in the Sociology of Taste”. The American Journal of Sociology, 62(6), 563-568.

Juslin, P. (2011). “Music and Emotion: Seven Questions, Seven Answers”. En I. Deliége y J. Davidson (eds.), Music and the Mind: Essays in Honour of John Sloboda (pp. 113-135).Nueva York: Oxford University Press.

Juslin, P. et al. (2008). “An Experience Sampling Study of Emotional Reactions to Music: Listener, Music, and Situation”. Emotion, (8), 668-683.

López, E. J. (2009). “De la guitarra chamula a la Fender Stratocaster: la música indígena contemporánea, crisol del patrimonio y la identidad cultural de México”. En F. Hijar Sánchez (coord.), Cunas, ramas y encuentros sonoros: doce ensayos sobre el patrimonio musical de México (pp. 175-214). México: Conaculta.

Lascano, N. (2014). “‘Rollinga no, stone’. La música como ‘tecnología del yo’ en jóvenes mujeres de sectores populares en la Argentina”. Versión. Estudios de Comunicación y Política, (33), 59-69.

Martínez, R. (2007). Taste in Music as a Cultural Production: Young People, Musical Geographies and the Imbrication of Social Hierarchies in Birmingham and Barcelona [Tesis de doctorado en Sociología, Universidad Autónoma de Barcelona].

North, A. y D. Hargreaves (1999). “Music and Adolescent Identity”. Music Education Research, (1), 75-92.

North, A. y A. Lonsdale (2011). “Why Do We Listen to Music? A Uses and Gratifications Analysis”. British Journal of Psychology, (102), 108-134.

Rentfrow, P. et al. (2011). “The Structure of Musical Preferences: A Five-Factor Model”. Journal of Personality and Social Psychology, 100(6), 1139-1157.

Semán, P. y P. Vila (2008). “La música y los jóvenes de los sectores populares: más allá de las ‘tribus’”. Revista Transcultural de Música, (12), 2-19.

Shepherd, J. (2003). “Music and Social Categories”. En M. Clayton et al. (eds.), The Cultural Study of Music: A Critical Introduction (pp. 69-80). Nueva York: Routledge.

Tipa, J. (2013). “Los gustos musicales y los procesos identitarios entre los jóvenes universitarios de la Universidad Intercultural de Chiapas”. Devenir, (24), 251-272.

Tipa, J. (2014). “Rock en tu idioma, rock en mi idioma: etnicidad y geografías culturales en el consumo del rock en tsotsil”. En M. López Moya et al. (coords.), Etnorock. Los rostros de una música global en el sur de México (pp. 95-109). México: UNICAH/CESMECA/Juan Pablo Editores.

Tipa, J. (2015). “Una aproximación a clase social, género y etnicidad en el consumo de música entre los estudiantes de la Universidad Intercultural de Chiapas”. Cuicuilco, 22 (62), 91-112.

Tipa, J. (2016). “¿Quién canta para quién? El género y el consumo de música”. En T. Cruz Salazar et al. (coords.), Género y juventudes (pp. 79-112). México: Ecosur.

Tipa, J. (2017). “El ‘ser joven’ y el ‘estar joven’. Las formas de experimentar la juventud entre estudiantes de la Universidad Intercultural de Chiapas”. En M. Espinosa Blas y C. Landa Fonseca (coords.), Pensar la tradición y la modernidad. Debates interdisciplinarios (pp. 897-918). México: Universidad Autónoma de Querétaro.

Tipa, J. (2018). “Simpatía por la banda. Etnicidad y el consumo de la música banda entre jóvenes en Chiapas, México”. En X. Luna Ruiz y J. A. Chacha Antele (eds.), Culturas Musicales de México, Vol. 2 (pp. 254-271). México: Secretaría de Cultura/DGCPIU.

Tipa, J. y M. Viera Alcázar (2016). “Significaciones de lo juvenil a través de la música como experiencia de ocio en dos contextos fronterizos en México”. Pueblos y fronteras, 11 (22), 43-67.

Urteaga, M. (2011). La construcción juvenil de la realidad. Jóvenes mexicanos contemporáneos. México: UAM-I/Juan Pablo Editores.

Vila, P. (2002). “Música e identidad. La capacidad interpeladora y narrativa de los sonidos, las letras y las actuaciones musicales”. En A. M. Ochoa y A. Cragnolini (eds.), Cuadernos de Nación. Músicas en

Transición (pp. 15-44). Colombia: Ministerio de Cultura.

Licencia Creative Commons

Balajú, revista de cultura y comunicación por Universidad Veracruzana se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://balaju.uv.mx/index.php/balaju/index.

La licencia CC-BY-NC 4.0 permite que las publicaciones puedan compartirse y redistribuirse por cualquier medio o formato. Sin embargo, se debe cumplir lo siguiente: (a) Atribuir la autoría, indicando qué cambios fueron realizados. En este caso se proporcionará la liga DOI y URL del artículo, además de un enlace a la licencia. (b) Los artículos no pueden distribuirse con fines comerciales. El inciso (b) va en consonancia con la política de acceso abierto bajo la que se encuentra la revista Balajú.

El contenido de Balajú es gratuito y se encuentra en la página web: https://balaju.uv.mx/. Los artículos contenidos en el número actual y anteriores de la revista pueden consultarse y descargarse desde la página web, con la posibilidad de imprimirse o copiarse de forma total o parcial. Dichos artículos no deben ser alterados y el uso de su información siempre conllevará a dar el crédito al autor o autores. Para ello se incluirá una cita con su respectiva referencia en las normas de estilo aceptadas.

Los autores son los titulares de los derechos de propiedad intelectual de sus respectivos artículos, y en tal calidad, al enviar sus textos expresan su deseo de colaborar con Balajú, Revista de Cultura y Comunicación de la Universidad Veracruzana.

Una vez que el texto ha sido enviado de manera libre, voluntaria y gratuita, el autor conserva los derechos morales de la obra. Por su parte, la Universidad Veracruzana publicará el artículo (siempre que sea aceptado) en esta plataforma para su distribución por los canales de comunicación con el fin de dar a conocer la investigación. 

Balajú se compromete a siempre respetar y dar crédito que corresponde a los autores de cada texto recibido. 

La utilización de las imágenes incluidas en el artículo son entera responsabilidad de los autores. Y se sobrentiende que tiene los derechos de uso de las mismas.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.