Balajú se fue a la guerra...
Resumen
Antillas donde nombra a un pez veloz y escurridizo y por extensión a una fragata pequeña y ligera.
Se ha pensado que “El balajú” deriva de una canción europea que se conoce como “El Mambrú” pero
no existe evidencia que lo respalde y el análisis de la estructura musical y lírica no lo corrobora. En la
tradición jarocha “El balajú” como todos los sones, es una estructura abierta que se reinventa cada vez
que se ejecuta a partir de ciertos patrones melódicos, rítmicos y armónicos. “El balajú” si bien no tan
famoso como “La bamba” o “El Colás” forma parte del imaginario colectivo mexicano y ha trascendido
su marco regional para aparecer en obras literarias, piezas sinfónicas y en películas clave de nuestro
cine.
DOI: https://doi.org/10.25009/blj.v1i1.1130
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c)

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.
Balajú. Revista de Cultura y Comunicación de la Universidad Veracruzana. Año 8, número 14, enero-junio 2021
Balajú. Revista de Cultura y Comunicación está indizada en los siguientes directorios, índices y bases de datos: Actualidad Iberoamericana, DRJI, REDIB, y ERIHPLUS
Publicación semestral digital con arbitraje estricto realizado por un comité de pares académicos a través de dictámenes doble ciego y con un comité científico internacional; de acceso gratuito, es editada por la Universidad Veracruzana (UV) a través del Centro de Estudios de Cultura y Comunicación, (CECCUV), con dirección postal: calle Juárez 126, Zona Centro, c.p. 91000, Xalapa, Veracruz, México; teléfono +52 (228) 167 06 20, ext. 11802; correo electrónico revistabalaju@uv.mx y página web: https://balaju.uv.mx/index.php/balaju
Balajú. Revista de Cultura y Comunicación de la Universidad Veracruzana es un medio digital de difusión de avances y resultados de investigación de alto nivel en temas de cultura y comunicación. Tiene como objetivo divulgar las discusiones teóricas y metodológicas, análisis de datos y resultados originales de investigación, a fin de contribuir al debate académico sobre cultura y comunicación.
Directora Editorial: Elissa Rashkin. Reserva de derechos al Uso Exclusivo No: 04-2015-022711043200, ISSN 2448-4954 ambos expedidos por el Instituto Nacional del Derecho de Autor (Indautor). Responsable de la publicación de este número: María Luisa Meneses Hernández, Centro de Estudios de la Cultura y la Comunicación de la Universidad Veracruzana: calle Juárez 126, Zona Centro, c.p. 91000, Xalapa, Veracruz, México; Teléfono +52 (228) 167 06 20, ext. 11801; correo electrónico revistabalaju@uv.mx y página web: https://balaju.uv.mx/index.php/balaju
Las opiniones expresadas por las y los colaboradores no reflejan la posición de la editora de la revista.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
Dr. Martín Gerardo Aguilar Sánchez
Rector
Dra. Elena Rustrián Portilla
Secretaria Académica
Mtra. Lizbeth Margarita Viveros Cancino
Secretaria de Administración y Finanzas
Dra. Rebeca Hernández Arámburo
Secretaria de Desarrollo Institucional
Dr. Juan Ortiz Escamilla
Director General de Investigaciones
Dr. Rafael Figueroa Hernández
Coordinador del Centro de Estudios de la Cultura y la Comunicación