El cuerpo-metaforía en el Carnaval de Negros y Blancos de Pasto
PDF

Palabras clave

carnaval
cuerpo
metaforía
memoria
alegoría

Resumen

El objetivo básico de este artículo es incorporar la categoría cuerpo-metaforía en la epistemología endogénica del carnaval, a fin de interpretar el hecho carnavalesco desde un enfoque semiológico alternativo. El acercamiento teórico al objeto de estudio, el cuerpo-actor en el escenario del Carnaval de Negros y Blancos de Pasto, en el sur de Colombia, se hace a través de la epistemología endogénica, vía metodológica adoptada para observar, leer y traducir el lenguaje simbólico de los actores del carnaval que se presentan como cuerpos-metaforías a través de la máscara y el tatuaje en el juego de negritos, en comparsas, murgas, disfraces individuales y jugadores de las carrozas. Los resultados subyacen en descubrir como realidades visibles y plurales cargadas de historias, memorias y símbolos a los múltiples cuerpos-metaforías del Carnaval de Negros y Blancos de Pasto. Se aspira entonces a que la propuesta metodológica aquí desarrollada se pueda aplicar como piloto para el estudio de celebraciones culturales similares.
https://doi.org/10.25009/blj.v0i13.2632
PDF

Citas

BAKHTIN, Mijail (1971). “Carnaval y literatura. Sobre la teoría de la novela y la cultura de la risa”. Revista de la Cultura de Occidente (ECO) 23 (129). Bogotá.

CARO BAROJA, Julio (1986). El carnaval: análisis histórico cultural. Madrid: Taurus.

CORAL, Jairo (1985). El Carnaval de Blancos y Negros de Pasto y la impugnación de una cultura. Cali: Universidad del Valle.

GOYTISOLO, Juan (1979). El lenguaje del cuerpo. Madrid: Fundamentos.

HUERTAS, Miguel (1998). “Recuperar la experiencia del mundo”. Reto, revista cultural del Diario del Sur. Pasto, Colombia.

MERCANTE, Víctor (1926). “Las máscaras”. Lecturas Dominicales, suplemento de El Tiempo VII (156), 4 de julio, Bogotá.

MUÑOZ CORDERO, Lydia Inés (1991). Evolución histórica del Carnaval Andino de Negros y Blancos de San Juan de Pasto, 1926-1988. Quito: Instituto Andino de Artes Populares (IADAP) del Convenio Andrés Bello (CAB).

MUÑOZ CORDERO, Lydia Inés (2005). Memorias de espejos y de juegos. Historia de la fiesta de los juegos del Carnaval Andino de San Juan de Pasto. San Juan de Pasto: Biblioteca del Centenario. Departamento de Nariño, 1904-2004, núm. 18, Gobernación de Nariño.

PADILLA MONTOYA, Carmen (1984). “Elementos carnavalescos en la zona sur de Ávila”. Narria. Estudios de Artes y Costumbres Populares 33, pp. 34-36.

PALAZÓN, María Rosa (2000). “Desmitologización y renacimiento del mito”. En Imagen, Signo y Símbolo. II Coloquio Internacional de Estética. México: Facultad de Filosofía y Letras, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

PINEDA, Adryan Fabrizio (2006). “En busca de la imagen del tiempo”. En Adolfo Chaparro (ed.), Los límites de la estética de la replantación. Bogotá: Universidad del Rosario-Escuela de Ciencias Humanas, Colección Textos de Ciencias Humanas.

SANSÓN ROSAS, J. F. y F. Fusté-Forné (2018). “¿Patrimonio auténtico? El Carnaval de Negros y Blancos de la ciudad de Pasto, Colombia”. Investigaciones Turísticas 15, pp. 147-167. http://dx.doi.org/10.14198/INTURI2018.15.07.

VILLOTA ERASO, César Eliécer (2016). “Holística del cuerpo, holística de la imagen. Concepciones de lectura de alteridad dentro del Carnaval de Negros y Blancos de Pasto”. En Minga de pensamiento sobre carnaval. Pasto, Colombia.

Licencia Creative Commons

Balajú, revista de cultura y comunicación por Universidad Veracruzana se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://balaju.uv.mx/index.php/balaju/index.

La licencia CC-BY-NC 4.0 permite que las publicaciones puedan compartirse y redistribuirse por cualquier medio o formato. Sin embargo, se debe cumplir lo siguiente: (a) Atribuir la autoría, indicando qué cambios fueron realizados. En este caso se proporcionará la liga DOI y URL del artículo, además de un enlace a la licencia. (b) Los artículos no pueden distribuirse con fines comerciales. El inciso (b) va en consonancia con la política de acceso abierto bajo la que se encuentra la revista Balajú.

El contenido de Balajú es gratuito y se encuentra en la página web: https://balaju.uv.mx/. Los artículos contenidos en el número actual y anteriores de la revista pueden consultarse y descargarse desde la página web, con la posibilidad de imprimirse o copiarse de forma total o parcial. Dichos artículos no deben ser alterados y el uso de su información siempre conllevará a dar el crédito al autor o autores. Para ello se incluirá una cita con su respectiva referencia en las normas de estilo aceptadas.

Los autores son los titulares de los derechos de propiedad intelectual de sus respectivos artículos, y en tal calidad, al enviar sus textos expresan su deseo de colaborar con Balajú, Revista de Cultura y Comunicación de la Universidad Veracruzana.

Una vez que el texto ha sido enviado de manera libre, voluntaria y gratuita, el autor conserva los derechos morales de la obra. Por su parte, la Universidad Veracruzana publicará el artículo (siempre que sea aceptado) en esta plataforma para su distribución por los canales de comunicación con el fin de dar a conocer la investigación. 

Balajú se compromete a siempre respetar y dar crédito que corresponde a los autores de cada texto recibido. 

La utilización de las imágenes incluidas en el artículo son entera responsabilidad de los autores. Y se sobrentiende que tiene los derechos de uso de las mismas.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.