Resumen
Este artículo analiza la concepción de las plantas y su relación con la espiritualidad en “El alma de las plantas” (1919) de Amado Nervo y “Los árboles son sagrados” (1921) de José Juan Tablada. Argumento que estos dos textos comparten una misma operación intelectual: primero, analizan y critican la incapacidad del ser humano para apreciar la importancia de las plantas, después ofrecen argumentos de distinta índole que enfatizan la relevancia trascendental del mundo vegetal y, por último, proponen que las plantas tienen una dimensión espiritual o sagrada que debe reconocerse y venerarse. Asimismo, examino las fuentes científicas y filosóficas de las que abrevan ambos escritores mexicanos, al tiempo que señalo los saberes botánicos que sus argumentos excluyen.
Palabras clave: botánica, literatura, filosofía, religión, escritores mexicanos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.