Resumen
El artículo examina la representación de las plantas en Cántico cósmico de Ernesto Cardenal, un poemario que trata temas científicos, históricos y metafísicos, y Poesía campesina actual de Solentiname. Antología, de campesinos integrantes de la comunidad de Solentiname. Se analizan ambos textos a través de contribuciones de teólogos de la eco-liberación, un marco teológico que aprovecha las contribuciones de la ecocrítica y de la teología de la liberación. Visto que la exploración teórica y textual se vinculan con la vida de Cardenal, se provee una reseña biográfica del sacerdote, además se conversa con eco-teólogos y críticos de Cardenal y su proyecto en Solentiname. A partir de esta conversación, se postula que el estudio de la imagen de la planta en ambos poemarios complementa las interpretaciones establecidas de la vida y obra de Cardenal, ya que esta representación ejemplifica la imaginación utópica urgente para aquel entonces y para hoy.
Palabras clave: crítica literaria; ecología; literatura; teología; ecocrítica; Ernesto Cardenal

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.