Discursos sobre moda y apariencia de los jóvenes en la prensa de Culiacán, Sinaloa, en los años sesenta
PDF
HTML

Palabras clave

apariencia
jóvenes
prensa
moda
vestuario

Resumen

El artículo analiza los discursos que fueron promocionados por la prensa de Culiacán, Sinaloa, México, en los años sesenta acerca de la relación entre moda, apariencia y jóvenes. Se examina el comportamiento informativo expresado en discursos que legitimaron y cuestionaron alrededor de las nuevas apariencias que asumieron los jóvenes en el periodo de estudio. Mediante un enfoque cualitativo e histórico-crítico se revisan los periódicos El Diario de Culiacán, Nosotras Decidimos y El Sol de Sinaloa que circularon en Culiacán en los años sesenta. Se demuestra que frente al tema estudiado la prensa fue un escenario con dos labores. La primera fue servir para la promoción de las nuevas vestimentas a través de la publicidad comercial e influir en sus lectores para el consumo y adaptación de una forma local de las modas de la época. La segunda fue ser el espacio para las críticas a los jóvenes por la apropiación que hicieron de la moda al otorgar un sentido moral a las formas de vestir y a los intereses que ellos querían expresar.
https://doi.org/10.25009/blj.v0i14.2637
PDF
HTML

Citas

Bard, Christine (2012). Historia política del pantalón. Barcelona: Tusquets.

Barthes, Roland (2003). Sistema de la moda y otros escritos. Barcelona: Paidós.

Burke, Peter (2005). Visto y no visto. El uso de la imagen como documento histórico. Barcelona: Crítica.

Cáceres, María Dolores, y Paloma Díaz (2008). “La representación del cuerpo de la mujer en la publicidad de revistas femeninas”. Estudios del Mensaje Periodístico, (14), 309-27.

Cagnolati, Antonella (2016). “Desde la moda al feminismo: mujeres y prensa pedagógica (Italia, s. XIX)”. Innovación educativa, (26), 29-46. doi: 10.15304/ie.26.3599.

Cardona, Maureen Johanna (2020). Identidad femenina y moda en Culiacán 1960-1970 [Tesis de Maestría en Historia, Universidad Autónoma de Sinaloa].

Chartier, Roger (2009). El mundo como representación. Estudios sobre historia cultural. Barcelona: Gedisa.

Cobo, Elisa Andrea y Olga Yanet Acuña (2019). “Belleza, moda y elegancia en Colombia vista a través de la revista Cromos, 1916-1929”. Tzintzun. Revista de Estudios Históricos, (70): 87-120.

Cruz, Rosalba (2000). “El periódico, un documento historiográfico”. En

Celia del Palacio (coord.), Historia de la prensa en Iberoamérica (pp. 421-440). México: Altexto/Universidad de Guadalajara/Universidad de Colima/Universidad de Guanajuato/Universidad de Michoacán/Colegio de Michoacán.

Cubillos, María Carolina (2006). El artilugio de la moda: ideologías y mentalidades acerca de la moda en la prensa. Medellín, 1930-1960 [Trabajo de grado, Universidad de Antioquia, Colombia].

Cubillos, María Carolina (2015). Mujeres en el papel: representaciones de la mujer en la prensa, 1960-1970. Colombia: Instituto para el Desarrollo de Antioquia.

Del Palacio, Celia (2000). “Propuesta metodológica para hacer historia de la prensa en Iberoamérica”. En Celia del Palacio (coord.), Historia de la prensa en Iberoamérica. México: Altexto/Universidad de Guadalajara/Universidad de Colima/Universidad de Guanajuato/Universidad de Michoacán/Colegio de Michoacán.

Díaz, Ana María, Ingrid Paola Cortés, John Jairo León, y Pedro Pablo Aguilera (2018). “La revista Cromos y la metáfora de la publicidad en los años sesenta”. En 100 años de frases publicitarias: análisis del texto publicitario en la revista Cromos 1916-2015. Colombia: Universidad Santiago de Cali.

“Editorial. Combatir la vagancia” (21 de mayo de 1965). El Diario de Culiacán, 4.

“El mundo de los rebeldes sin causa” (21 de abril de 1960). El Diario de Culiacán, 2-3.

Escalante, Katia (10 de diciembre de 2018). “Juventud mexicana, juventud ejemplar. Estampas y estigmas en las narrativas oficiales, México 1958-1976”. Nuevo Mundo, Mundos Nuevos. doi: 10.4000/nuevomundo.73821.

Felitti, Karina (2018). “De la ‘mujer moderna’ a ‘la mujer liberada’. Un análisis de la revista Claudia de México (1965-1977)”. Historia Mexicana, 67(3), 1345-1394. doi: 10.24201/hm.v67i3.3531.

Foucault, Michel (1999). El orden del discurso. Barcelona: Tusquets.

García, Carola (2015). Entre la tradición y la modernidad. Las identidades femeninas en las revistas mexicanas. México: LEEA Estrategias Corporativas.

Gil, Anderson Paul (2018). “Miradas historiográficas a la relación prensa e historia en el caso de Pereira”. Ciencia Nueva. Revista de Historia y Política, 2(1), 134-152. doi: 10.22517/25392662.15911.

Gil, Anderson Paul (otoño-invierno 2020). “La Cadena García Valseca en México: la empresa periodística que llenó de soles el país, 1941-1972”. Letras Históricas, (23), 167-194. doi: https://doi.org/10.31836/lh.v0i23.7233.

González, Beatriz y Cristina Barreiro (2018). “La fotografía de moda y el surrealismo fotográfico. Una relación sin fin”. Revista Internacional de Historia de la Comunicación, 1(10), 79-98. doi: 10.12795/RiHC.2018.i10.05.

González, Laura y Pedro Pérez (2009). “La Moda Elegante e Ilustrada y El Correo de las Damas: dos publicaciones especializadas en moda en el siglo XIX”. Doxa. Comunicación, (8), 53-71. doi: 10.31921/doxacom.n8a3.

Gutiérrez, Juan (2013). “La moda imposible. Moda de vanguardia, 1960-2010”. En La moda imposible. Moda de vanguardia en el Museo del Traje, 1960-2010 (pp. 7-15). Madrid: Ministerio de Educación, Cultural y Deporte.

Hernández, Pablo (2017). “Consideración teórica sobre la prensa como fuente historiográfica”. Historia y Comunicación Social, 22(2), 465-77. doi: https://doi.org/10.5209/HICS.57855.

Higgs, John (2016). Historia alternativa del siglo XX. México: Penguin Random House.

Hobsbawm, Eric (1998). Historia del siglo XX. Buenos Aires: Crítica.

Kircher, Mirta (2005). “La prensa escrita: actor social y político, espacio de producción cultural y fuente de información histórica”. Revista de Historia, (10), 115-22.

“La ‘mini’ en el IAC” (4 de octubre de 1970). El Diario de Culiacán, 3.

“La minifalda en la iglesia” [caricatura] (12 de junio de 1969). El Diario de Culiacán, 2.

“La tendencia en peinados” (15 de agosto de 1965). Nosotras Decidimos, 2.

Laver, James (1988). Breve historia del traje y la moda. Madrid: Cátedra.

Liera, María de la Luz (2014). “La capital sinaloense como plataforma comercial”. En E. Frías y M. L. Vidales (eds.), Ensayos de historia regional. Nuevas perspectivas en la historiografía de Sinaloa (pp. 61-88). Culiacán: Universidad Autónoma de Sinaloa.

Loaeza, Soledad (2010). “Modernización autoritaria a la sombra de la superpotencia, 1944-1968”. Nueva historia general del México. México: El Colegio de México.

“Los orígenes y propagación de los rebeldes sin causa” (22 de septiembre de 1960). El Diario de Culiacán, 2-3.

“Los peligros del feminismo ultramoderno” (8 de agosto de 1965). Nosotras Decidimos, 1-2.

Luna, Sara Minerva (2016). “Juventud, modernidad y censura: las fronteras de la representación de la rebeldía juvenil 1957-1966”. Vitam. Revista de Investigación en Humanidades, 2(3), 27-48.

Luque, Sergio, y Concha Pérez (2018). “El empoderamiento femenino en las revistas de moda. ¿Realidad o aspiración?” Revista Internacional de Historia de la Comunicación, 1(10), 122-59. doi: 10.12795/RiHC.2018.i10.07.

Madero Castro, Andrea M (2017). “Género, medios de comunicación y poder. Una mirada a las revistas de moda para mujeres: el caso de Vogue”. Balajú. Revista de Cultura y Comunicación de la Universidad Veracruzana, (6), 22-42. doi: 10.25009/blj.v0i6.2525.

Menéndez, María Isabel (2009). “Aproximación teórica al concepto de prensa femenina”. Communication & Society. 22(2), 277-97. doi: 10.15581/003.22.2.277-297.

Padrés, Mercedes (28 de febrero de 1965). “La difícil relación entre padres e hijos”. Nosotras Decidimos, 1-2.

Páez, Iván (2017). Expresiones masculinas en el Culiacán de los sesenta. Culiacán: Universidad Autónoma de Sinaloa.

Plascencia, Liliana (2015). “Culiacán en los años sesenta: jóvenes, censura y moralidad”. Historia Temática de Sinaloa. Vol. V: Vida social y vida cotidiana. Culiacán: Instituto Sinaloense de Cultura.

Plaza, Juan (2004). Modelos de varón y mujer en las revistas femeninas para adolescentes : la representación de los famosos [Tesis de doctorado, Universidad Pontificia de Salamanca, España].

Rábago, Rafael (7 de abril de 1960). “Editorial. Un momento”, El Diario de Culiacán, 2.

Ramírez Bacca, Renzo (2010). Introducción teórica y práctica a la investigación histórica. Guía para historiar en las ciencias sociales. Medellín: Universidad Nacional de Colombia.

Reina, Carlos (2014). “Mercantilización, moda y mujer en la prensa bogotana durante las primeras décadas del siglo XX”. Ciudad Paz-ando, 7(2), 30-49. doi: 10.14483/udistrital.jour.cpaz.2014.2.a02.

Riello, Giorgio (2016). Breve historia de la moda. Desde la Edad Media hasta la actualidad. Barcelona: Gustavo Gili.

Roche, Daniel (1996). “La cultura material a través de la historia de la indumentaria”. En Hira de Gortari, Guillermo Zermeño (coords.), Historiografía francesa. Corrientes temáticas y metodológicas recientes. México: Universidad Iberoamericana/Instituto Mora/CIESAS/UNAM. http://books.openedition.org/cemca/610.

Saa, Marcela Eliana (2018). “Del pelo corto a la cabellera despeinada: genealogía de los cuerpos juveniles en las revistas ilustradas chilenas”. Revista Internacional de Historia de la Comunicación, 1(10), 55-78. doi: 10.12795/RiHC.2018.i10.04.

Sánchez, Sergio Arturo (2018). El 68 en Sinaloa. Una juventud en lucha por la democracia. Guadalajara: Astra.

Sánchez, Sergio Arturo, y Antonio de Jesús Uzeta (2015). “Periodismo y violencia política en México, 1970-1976. La mirada de El Diario de Culiacán”. Letras históricas, (12), 115-40. doi: 10.31836/lh.12.1780.

Sanmiguel, Patricia, y Teresa Sádaba (2018). “Análisis de los primeros estudios sobre el liderazgo personal y la difusión de tendencias de moda (1950-2000)”. Revista Internacional de Historia de la Comunicación, 1(10), 99-121. doi: 10.12795/RiHC.2018.i10.06.

Sargento X (27 de septiembre de 1960). “Los orígenes y propagación de los rebeldes sin causa: funcionamiento y características de la delincuencia juvenil”. El Diario de Culiacán, 3-5.

Sargento X (29 de septiembre de 1960). “Los orígenes y propagación de los rebeldes sin causa: la familia”. El Diario de Culiacán, 2.

Sargento X (23 de septiembre de 1960). “Los orígenes y propagación de los rebeldes sin causa: Los contrastes”. El Diario de Culiacán, 1-3.

Schaufler, María Laura (2016). La construcción del erotismo en revistas femeninas de la década del ’60 en Argentina [Tesis de doctorado en Comunicación Social, Universidad Nacional de Rosario, Argentina].

Serna, Justo, y Anaclet Pons (2013). La historia cultural. Autores, obras, lugares. Madrid: Akal.

Steele, Valerie (4 de mayo de 2020). “La victoria de la ropa informal. El futuro después del coronavirus”. El País.

Tirado, Álvaro (2014). Los años sesenta. Una revolución en la cultura. Colombia: Penguin Random House.

Velasco, Ana María (2018a). “Prensa de moda para hombres en España: intereses de clase y tendencias en La guía del peluquero (1873-1880)”. Revista Internacional de Historia de la Comunicación, 1(10), 30-54. doi: 10.12795/RiHC.2018.i10.03.

Velasco, Ana María (2018b). “Presentación”. Revista Internacional de Historia de la Comunicación, 1(10), 1-7. doi: 10.12795/RiHC.2018.i10.01.

Vigarello, Georges (2009). Historia de la belleza. El cuerpo y el arte de embellecer desde el Renacimiento hasta nuestros días. Buenos Aires: Nueva Visión.

Villena, Eduardo (2018). “El tratamiento informativo de la moda en la prensa española: el caso de David Delfín”. Revista Internacional de Historia de la Comunicación, 1(10), 160-174. doi: 10.12795/RiHC.2018.i10.08.

Zolov, Eric (2009). “La juventud se impone: rebelión cultural y los temores de los mayores en México 1968”. De/rotar 1(2), 102-107.

Licencia Creative Commons

Balajú, revista de cultura y comunicación por Universidad Veracruzana se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://balaju.uv.mx/index.php/balaju/index.

La licencia CC-BY-NC 4.0 permite que las publicaciones puedan compartirse y redistribuirse por cualquier medio o formato. Sin embargo, se debe cumplir lo siguiente: (a) Atribuir la autoría, indicando qué cambios fueron realizados. En este caso se proporcionará la liga DOI y URL del artículo, además de un enlace a la licencia. (b) Los artículos no pueden distribuirse con fines comerciales. El inciso (b) va en consonancia con la política de acceso abierto bajo la que se encuentra la revista Balajú.

El contenido de Balajú es gratuito y se encuentra en la página web: https://balaju.uv.mx/. Los artículos contenidos en el número actual y anteriores de la revista pueden consultarse y descargarse desde la página web, con la posibilidad de imprimirse o copiarse de forma total o parcial. Dichos artículos no deben ser alterados y el uso de su información siempre conllevará a dar el crédito al autor o autores. Para ello se incluirá una cita con su respectiva referencia en las normas de estilo aceptadas.

Los autores son los titulares de los derechos de propiedad intelectual de sus respectivos artículos, y en tal calidad, al enviar sus textos expresan su deseo de colaborar con Balajú, Revista de Cultura y Comunicación de la Universidad Veracruzana.

Una vez que el texto ha sido enviado de manera libre, voluntaria y gratuita, el autor conserva los derechos morales de la obra. Por su parte, la Universidad Veracruzana publicará el artículo (siempre que sea aceptado) en esta plataforma para su distribución por los canales de comunicación con el fin de dar a conocer la investigación. 

Balajú se compromete a siempre respetar y dar crédito que corresponde a los autores de cada texto recibido. 

La utilización de las imágenes incluidas en el artículo son entera responsabilidad de los autores. Y se sobrentiende que tiene los derechos de uso de las mismas.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.